in

¿Puede la IA tomar el control de la cadena de suministro? En Latinoamérica, ya lo está haciendo

SAP presentó tendencias clave como inteligencia artificial, automatización y transparencia regulatoria para construir cadenas de suministro resilientes y sostenibles.

Car Plant Production Line From Above --- Image by © Monty Rakusen/cultura/Corbis

Bajo el lema “Reimagine el futuro de su cadena de suministro”, se celebró en la Ciudad de Panamá el SAP Supply Chain Executive Forum, un encuentro exclusivo que reunió a ejecutivos de alto nivel de las principales compañías de Latinoamérica para abordar los desafíos críticos y las oportunidades estratégicas en la gestión logística del siglo XXI.

Durante tres días, del 11 al 13 de junio, líderes de empresas como Mabe, Delosi, Agrovet, Granja 3 Arroyos y Aeropuertos Argentina compartieron experiencias reales de transformación digital que demuestran cómo las cadenas de suministro están evolucionando hacia modelos más resilientes, automatizados y sostenibles. El evento se llevó a cabo en The Santa Maria Hotel & Golf Resort, y combinó conferencias, sesiones prácticas y espacios de networking estratégico.

“Tuvimos la oportunidad de ver, a través de distintas miradas, cómo las cadenas de suministro están viviendo una transformación profunda y necesaria. Desde la visión estratégica de SAP hasta la irrupción de tecnologías emergentes, vimos lo que sucede cuando se combina innovación con ejecución”, afirmó Lionel Fridman, Vicepresidente Senior de Cadena de Suministro Digital para la Región Multicountry de América Latina y el Caribe en SAP.

Fridman también destacó que la tecnología ya no es un diferenciador, sino un habilitador clave de competitividad en un entorno marcado por disrupciones. “La cadena de suministro en 2025 ya no es solo una red logística: es un ecosistema inteligente que integra IA, gemelos digitales, análisis predictivo y automatización para anticipar riesgos, tomar decisiones en tiempo real y garantizar la continuidad operativa”, subrayó.

Entre las tendencias clave presentadas por SAP, se destacan:

  • Inteligencia artificial para resiliencia operativa: La IA se consolida como la base de las cadenas autónomas capaces de responder a disrupciones con agilidad. Herramientas como los gemelos digitales permiten simular escenarios y optimizar decisiones.
  • Transparencia y cumplimiento normativo: La trazabilidad se convierte en prioridad ante nuevas regulaciones ambientales y comerciales. Las soluciones digitales permiten a las empresas monitorear el origen de materiales, reducir riesgos y asegurar el cumplimiento normativo.
  • Robots inteligentes y automatización: Según Gartner, para 2028 los robots superarán en número a los trabajadores humanos en manufactura, logística y retail. Deloitte, por su parte, destaca que esta tendencia no solo incrementa la eficiencia, sino que también mejora la seguridad laboral y la precisión operativa.
  • Cadenas “antifrágiles”: Frente a fenómenos climáticos extremos y disrupciones globales, las organizaciones buscan estructuras logísticas más adaptativas y flexibles, habilitadas por machine learning y herramientas analíticas avanzadas.

Estas ideas fueron reforzadas con casos de éxito concretos. Aeropuertos Argentina optimizó sus procesos críticos; Mabe y Delosi elevaron su eficiencia operativa mediante integración tecnológica; mientras que Agrovet y Granja 3 Arroyos superaron complejos desafíos logísticos gracias a estrategias de transformación digital.

Fridman cerró la jornada con un llamado a la colaboración: “Este foro no es solo un evento; es una comunidad en construcción. Lo que estamos logrando aquí —al compartir conocimientos, experiencias y visión de futuro— puede marcar una diferencia real en nuestras empresas y en nuestra región”.

Con una nutrida agenda de contenido estratégico y la participación de los principales actores del sector, el SAP Supply Chain Executive Forum se consolida como la plataforma por excelencia para impulsar el rediseño de la cadena de suministro en América Latina, y posicionarla como un motor clave para la innovación y el crecimiento sostenible.

What do you think?

Written by editor web

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Not Safe For Work
Click to view this post

¿Está listo Latinoamérica para Wifi 7?

Adistec y HCL Software sellan alianza estratégica para acelerar la transformación digital en Latinoamérica