in

Firmado convenio de fortalecimiento tecnológico entre Nicaragua y Honduras

Nicaragua y Honduras

Honduras y Nicaragua firmaron un Convenio Marco de Cooperación en pro del Fortalecimiento de las Capacidades en Ciencia, Tecnología e Innovación. Durante la visita a Honduras, el vicepresidente nicaragüense, Jaime Morales Carazo, tuvo la oportunidad de conocer los diversos Programas que realiza el COHCIT (Consejo Hondureño de Ciencia y Tecnología).

Uno de los objetivos del encuentro entre los representantes de los dos gobiernos fue evaluar cómo se podría hacer el mejor uso de las antenas terrestres satelitales instaladas por Honduras, dentro del esquema Plan Puebla Panamá o Mesoamericano, con el fin de entrar a la gran “autopista de la información”, cuya transferencia de material científico, tecnológico y de diferente índole podría llegar al punto más retirado de cualquier país centroamericano.

En la visita realizada a Honduras, la comisión Nicaragüense conoció los Programas de aplicación de energía solar práctica, el Programa Aprende, a través del cual se dota de más de 40 mil computadoras a diferentes centros de educación y otros como Nuevos Horizontes, Control de Calidad, Productividad y Capacitación a Pequeñas, Micros y Medianas Empresas (PYMES).

Por otra parte, el Programa de Fortalecimiento Institucional del CONICYT (Consejo Nicaragüense de Ciencia y Tecnología) se encuentra en la etapa de identificación de actores claves internacionales que permitan el crecimiento de las investigaciones y eleve las capacidades de formación científica en Nicaragua para incentivar el desarrollo productivo.

Guadalupe Martín, secretaria ejecutiva del CONICYT, señaló que dentro del Convenio Marco de Cooperación se establecieron mecanismos de coordinación y cooperación que permitirán establecer y complementar actividades regulares que generen proyectos científicos, tecnológicos y de innovación; establecer Proyectos en conjunto siendo viables y sustentables, apoyo a proyectos de investigación conjunta, promoción de seminarios bilaterales y simposios de alto contenido científico.

Entre los principales programas que ejecuta el COHCIT y se contempla aportación de experiencias y tecnología al CONICYT se mencionan los siguientes:

  • Proyecto Aprend@ (Incluye computadoras, inglés como segunda lengua, material pedagógico, enciclopedia incorporada e insfraestructura para laboratorios a más de 1000 escuelas ubicadas en la zona rural .
  • Proyecto Abriendo Horizontes.
  • Proyecto Eurosolar (energía solar beneficiando a más de 68 regiones de la zona rural del país).
  • Creación de un Sistema Nacional de Calidad (se está trabajando en el anteproyecto de Ley de un Sistema Nacional de Calidad, cuyo mandato presidencial será coordinado por el COHCIT de Honduras).
  • Sistema de Metrología, Normalización y Acreditación (Servicio brindado a las pequeñas y medianas empresas para una unidad ubicada en el COHCIT).
  • Sistema Nacional de Innovación.
  • Red de Investigadores.
  • Red de Talentos.
  • Becas de estudios.
  • Antena cuyo funcionamiento será satelital y estarán ofreciendo a toda la región el servicio de la misma para disminuir la brecha digital en las zonas rurales del país.

What do you think?

Written by editor web

One Comment

Leave a Reply
  1. Estimado Señores:

    Por mdeido de la presente estoy saludandolos muy respetuosamente y al mismo tiempo haciendoles una consulta en la que creo me pueden ayudar.

    He leido la parte posterior de esta publicación y relacionado Proyecto Abriendo Horizontes me veo en la necesidad de escribirles para consultarles si usteddes son una institución sin caractyer de lucro y ayudar a la sociedad de bajos recursos esta consulta de hago porque yo soy una docente que trabaja en un colegio de bajos recursos, en la que mis alumnos no tienen ni el equipo necesario para un mejor aprendizaje, ni mobiliario que este en buenas condiciones y ni edificio también que sea muy favorable para ellos.

    He estado investigando y buscando una oportunidad en la que me puedan ayudar para que mis alumnos tengan una mejor oportunidad de estudio y aprendizaje, mejor didactica en su pensum pero no he podido contartar a alguien que me pueda ayudar o que me oriente a que debe hacer para obtener mejores recursos a para mis alumnos.

    Me llamo DANERCY DIAZ GIRON, Lic. de la Carrera de Informatica Educativa, graduada en la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán, soy la encargada de III de Bachillerato Técnico en Computación, el Colegio queda en el Barrio San Pablo y se llama Instituto Oficial San Pablo mis clases las imparto en la jornada nocturna, y me da una lastima no tener las herramientas necesarias para dicho aprendizaje, en I de Bachillerato contamos con 40 alumnos y solo tenemos 9 computadoras y como ven es dificil que ellos puedan a prender correctamente lo que se les enseña

    Quisiera recibir un consejo o que me orienten a que debo hacer para mis alumnos, y darles una mejor calidad de aprendizaje tanto teorico como práctico.

    Les agredeceré la atención a la presente, y disculpen por quietarles tanto tiempo

    DANERCY DIAZ GIRON
    Docente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Software y servicios de comunicaciones unificadas

64% de las empresas descuida la seguridad WLAN