Con un éxito rotundo concluyó la cumbre de analistas latinoamericanos de seguridad informática que se llevó a cabo en la mitad del mundo, Quito Ecuador. Este evento, patrocinado por la firma de seguridad Kaspersky Labs, reunió a un selecto grupo de expertos en seguridad de toda la región, que por dos días presentaron todos los avances tecnológicos, legales y los principales retos para ponerlos en práctica. Toda esta presentación estuvo orientada a un gran grupo de periodistas de la misma región, quienes de primera mano tuvimos la oportunidad de informarnos y actualizarnos al respecto.
Dmitry Bestushev, principal experto de Kaspersky Labs en la región, fue sin duda el anfitrión del evento. Se mostró el panorama cada vez menos alentador de las vulnerabilidades a las que todo usuario y corporación estamos expuestos. Junto a él, otros expertos latinoamericanos mostraron una realidad preocupante de cómo Brasil se ha convertido en uno de los principales nichos de cibercriminales y malware. “La motivación principal de estos individuos y corporaciones es económico. Y lo más triste del caso es que cada vez es más accesible el que cualquier usuario sin conocimiento tecnológico pueda convertirse en criminal. Hasta de Youtube pueden bajarse vídeos de cómo llevar a cabo actos criminales” señaló.
En otra de las presentaciones, a cargo de Jorge Meireles, experto basado en Argentina para la misma compañía tocó el tema de la movilidad y los riesgos de seguridad. De los más de 600 millones de teléfonos celulares en América Latina, se calcula que sobre 200 millones son “inteligentes”. Estos teléfonos con plataformas como: Android, Windows phone, Blackberry, y iOS, se han vuelto un blanco perfecto para los cibercriminales. Si bien lo utilizan para robar nuestra información personal como contactos y passwords, también son vehículos perfectos para accesar a través de ellos redes y agentes para diseminar virus a todas partes.
Aunque no se concibiera como algo necesario hace algunos años, los teléfonos inteligentes deben tener ahora protección y los fabricantes de productos tradicionales para PCs ahora ponen a disponibilidad del usuario productos para proteger estos dispositivos. Sin embargo, según Meireles, en América latina solamente el 35% están protegidos.
Lo más interesante del evento fue sin duda un panel de expertos latinoamericanos en combatir el cibercrimen. Oficiales de policía y fiscales especiales de Ecuador, Chile, México y Brasil compartieron con los invitados las estrategias y problemas que enfrentan para combatirlos. Chile es el más avanzado de la región y solamente en el año 2011 tuvieron más de 5,300 casos reportados. Las conclusiones en resumen fueron las siguientes: no existe en la región un marco legal que penalice como debiera el cibercrimen, cada país tiene una legislación muy diferente, lo que no permite una buena colaboración institucional regional. También es evidente que no existen acuerdos mundiales que lleven a los criminales, independientemente de donde se encuentren, tras las rejas. Y por último, no hay una voluntad política que a corto plazo permita penalizar como es debido todas estas acciones que día a día se incrementan exponencialmente. En resumen: no es un problema tecnológico, pues se logran detectar a los criminales, sino que es un problema de índole político y judicial.
Finalmente se demostró que el principal obstáculo para reducir este problema es la falta de educación del usuario común. La mayoría de personas saben que existe un peligro pero no saben como evitarlo y la amenaza latente que son las redes sociales para la seguridad, todo tipo de seguridad.