in

Plan para maximizar el espectro de banda ancha

Maximizar el espectro de banda ancha

Diversos análisis han demostrado la importancia singular de la armonización del espectro para satisfacer la banda ancha móvil emergente. Uno de los impactos más serios de la fragmentación del espectro es el costo y el rendimiento de los dispositivos móviles.

Las restricciones del tamaño de las terminales y los costos de los componentes limitan la cantidad de bandas y tecnologías que pueden incorporar los dispositivos inalámbricos de manera eficiente.

Como resultado de ello, el soporte para las asignaciones de espectro fragmentadas frecuentemente se minimiza a favor de marcas regionales y globales más comunes que aprovechan la economía de escala y las capacidades de roaming internacional.

“Los responsables de formular políticas tienen un rol importante y desafiante en lo que respecta a obtener espectro adicional y volcarlo al mercado para atender a la sociedad y satisfacer las crecientes demandas de los consumidores”, afirmó Chris Pearson, presidente de 3G Americas.

“Los teléfonos inteligentes (smartphones) y los dispositivos para Internet móvil están pasando de los titulares a las tiendas y desde allí a las manos de los consumidores quienes están explorando rápidamente una gran variedad de servicios y aplicaciones productivas para las áreas de educación, salud y seguridad”, añadió.

3G Americas, que publicó algunas recomendaciones clave para la utilización de bandas del espectro no estándar, hace hincapié en que la armonización del espectro es sumamente crítica.

Al mismo tiempo, da soporte a los esfuerzos de los entes normalizadores y actores de la industria en el desarrollo de técnicas para utilizar las bandas de espectro fragmentadas mientras que se promueve la convivencia entre proveedores de servicios.

En particular, el Proyecto de Asociación para la Tercera Generación (3GPP) continúa desarrollando enfoques técnicos, para agregación de portadoras (que permiten el apareamiento asimétrico de canales de radio) para abordar los retos actuales y potenciales impuestos por la fragmentación del espectro. Estos enfoques se presentan en el trabajo.

El white-paper también reseña las medidas tomadas internacionalmente por los responsables de políticas para maximizar el uso del espectro por diversas partes mientras que se minimiza el potencial de interferencia intersistémica nociva.

El informe resume las consideraciones importantes para los responsables de políticas que deben analizarse junto con los enfoques técnicos. Estas son algunas de las conclusiones del trabajo:

  • El espectro debe estar armonizado y coordinado en la mayor medida posible.
  • El espectro nuevo debe facilitar el acceso a todas las clases de nuevas tecnologías.
  • Deben establecerse protecciones adecuadas contra la interferencia para los proveedores incumbentes y/o adyacentes.
  • La política espectral debe fomentar en todo lo posible el uso eficiente del espectro.
  • Las reglas que afectan a la asignación, la subasta y la implantación de espectro deben ser previsibles y transparentes, con anticipación a las subastas

“El espectro es un recurso limitado y al mismo tiempo es un ingrediente clave para el éxito de la banda ancha móvil en las Américas,” afirmó Pearson. “El reto y la oportunidad para los países de todo América es inventariar e identificar correctamente el nuevo espectro para la industria inalámbrica.”

El trabajo 3GPP Technology Approaches for Maximizing Fragmented Spectrum Allocations, es de la autoría conjunta de miembros de 3G Americas y se puede descargar gratuitamente del website de 3G Americas.

El trabajo trata los retos emergentes para las partes interesadas en el espectro respecto de cómo permitir una utilización más amplia de parte de los operadores a través de diversas tecnologías de banda ancha y asignaciones de espectro actuales.

What do you think?

Written by editor web

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Joybook U102 de BenQ

Not Safe For Work
Click to view this post

Dreamforce 2009