Una encuesta realizada por Kaspersky Lab y B2B International reveló que cerca de la mitad de los usuarios de Internet (45%) se enfrentó con software malicioso el año pasado y, en la mayoría de los casos (81%), este tuvo un impacto negativo en los usuarios y sus dispositivos.
El malware se encontró de manera más frecuente en computadoras con Windows – 83% de los usuarios de Windows comentaron que se habían infectado en los últimos 12 meses. Sin embargo, los usuarios de Android y de OS X no fueron inmunes, ya que el 13% y 6% mencionaron haber tenido infecciones en sus dispositivos, respectivamente.
El 12% de los usuarios creen que sus dispositivos se infectaron después de visitar algún sitio web sospechoso; y el 8% citó como causas de infección: la memoria USB de algún tercero, otro dispositivo infectado, o la instalación de una aplicación maliciosa disfrazada como programa legítimo. Sin embargo, otro 7% de los encuestados comentó que sus dispositivos se infectaron después de abrir un archivo anexo de correo electrónico. La mayoría de los encuestados, 13%, no pudo explicar cómo entró el malware en sus dispositivos.
De manera significativa, cuatro de cada cinco infecciones causaron problemas a los afectados. Más a menudo (35% de los casos) los usuarios observaron que el rendimiento de su computadora fue más lento, 30% de los encuestados se enfrentaron con publicidad invasiva (por ejemplo el navegador los redireccionó a sitios web no deseados) y el 20% de los encuestados encontró programas no solicitados en sus dispositivos.
Entre los resultados más peligrosos de una infección estuvieron los cambios de configuración al navegador o al sistema operativo, sin el conocimiento del usuario (17%), la pérdida (10%) o robo (8%) de datos personales, publicaciones no autorizadas o “me gusta” en sitios de redes sociales (9%) y el hackeo de una cámara web (6%).
Además, los encuestados mencionaron tener que pagar a ciberdelincuentes para desbloquear un dispositivo (11% de los casos) o para descifrar archivos personales (6%) después de haber sido infectados por ransomware.
En general, un tercio de los usuarios (33%) sufrió pérdidas financieras como resultado de la infección por malware. Además de tener que pagar el rescate a los delincuentes, las víctimas pagaron para restaurar un dispositivo o datos, y por software, para eliminar los efectos de una infección, algunos inclusive tuvieron que comprar un dispositivo de reemplazo. Cuando hubo pérdidas financieras, el costo promedio de un ataque ascendió a US$160.