El resultado del estudio, dado a conocer por la Cámara Panameña de Tecnologías de Información y Comunicaciones (Capatec), contempla la conversión de Panamá en un lugar de alta tecnología, al nivel de Singapur.
Dentro del documento se involucra el término “cluster” para denominar el estado al que se pretende llevar al país; y este se refiere al desarrollo de un sector especializado, tecnológico en este caso, que cuente con la convergencia de empresas.
En declaraciones a medios locales, el presidente de Capatec, Matías Prado, comentó que su sector se empeñó en vislumbrar las capacidades de Panamá a fin de impulsar un plan estratégico de desarrollo 2008-2018, con el cual se posicione al país dentro del área de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación).
La fortaleza del país a nivel de puertos y transporte, incluyendo el canal, lo convierte en un probable hub (centro de conexiones) logístico para las TIC; dicha condición está siendo ofrecida a la empresa privada y al gobierno panameño.
Para el desarrollo inicial del proyecto se requerirían US$750.000, con los que se capacitarían 25.000 profesionales de las TIC. El costo total aproximado, para el avance permanente del plan, sería de US$25 millones.