in , ,

Kaspersky Lab advierte sobrecibercriminales que se aprovechan de los servicios en la nube

NubeAunque durante mucho tiempo los servicios de almacenamiento de archivos en la nubehan sido populares entre los usuarios de Internet, la conveniencia indiscutible de este tipo de servicios es, en cierta medida, compensado por una serie de riesgos. Por ejemplo, muchos usuarios siguen los consejos de los gurúsy almacenan imágenes escaneadas de sus pasaportes y otros documentos en la nube – aunque a veces las vulnerabilidades en estos serviciosponen en peligrola seguridad de susdatos personales.Al mismo tiempo, el uso delas tecnologías basadas en la nubepara fines distintos aaquellos para los quefueron diseñadospuede hacer aúnmás daño. Por ejemplo, es fácil encontrarinstrucciones paralos propietarios de PCsque deseen utilizarestos serviciospara eficazmente controlar y monitorearsus máquinas,control dedescargas de torrent, etc Siguiendo estas recomendaciones, los usuarios inadvertidamente crean diferentes tipos deagujeros de seguridadque pueden serfácilmenteexplotados porcibercriminales-sobre todo enel caso de losataques dirigidos.
Un posible escenario es que los ciberdelincuentes tomen el control de la computadora portátil de un empleadoa través de un cliente de Dropbox instalado. Esto podría ocurrir cuando el empleado está fuera de la oficina. Si los documentos infectados se colocanen carpetas en la nube, Dropbox los copia automáticamente a todos losdispositivos conectados a la red corporativa que también corren el mismo servicio. Dropbox no es único en este sentido – todas las aplicaciones de almacenamiento en la nube más populares, incluyendo Onedrive (también conocido como Skydrive), GoogleDrive, Yandex discoetc, tienen características de sincronización automática.
Después de analizar los datos con el consentimiento1 de los usuarios de Kaspersky Lab, los expertos determinaron que aproximadamente el 30% del malware encontrado en carpetas ubicadas enla nube de computadoras personales se planta a través de los mecanismos de sincronización. Para usuarios corporativos, la cifra alcanza el 50%. Cabe señalarque mientras que los usuarios corporativos tienden a tener los archivos de Microsoft Office infectados en suscarpetas en la nube, en las computadoras personales de usuarios estos a menudo coexisten con las aplicaciones maliciosas de Android.
“Un análisis metódico de las estadísticas ha demostrado que el riesgo de que la red corporativa llegue a infectarse a través del almacenamiento en la nube es actualmente relativamente bajo – uno de cada 1,000 usuarioscorporativos corre el riesgo a quesu equipo se infecte durante un período de un año. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que, en algunoscasos, incluso una computadora infectada puede dar lugar a un brote que envuelva a toda la red y cause daños significativos. La configuración del firewall para bloquear el acceso a estos servicios es un proceso laborioso, que requiere actualizaciones constantes de la configuración de este”, comentó Kirill Kruglov, Investigador Desarrollador Senior de Kaspersky Lab.

 

-Una recomendación estándar para los administradores de sistemas en este caso es instalar una suite de seguridad totalmente funcional que ofrezca protección heurísticay de comportamiento de la protección antivirus, control de acceso (HIPS), control del sistema operativo (System Watcher o hipervisor), protección contra la explotaciónde la vulnerabilidad, etc. en cada estación de trabajo de la red.

What do you think?

Written by Guillermo A. Mata

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

5 pasos para mejorar la seguridad de Facebook

Zuckerberg superó la fortuna de los fundadores de Google