in

Xbox Live supera los 1.000 millones de dólares en un año

steve-ballmer_400.jpg

Los fabricantes de consolas y los diseñadores de juegos no han dudado a la hora de lanzarse a los mundos virtuales, creando comunidades y redes mundiales entre los usuarios de sus consolas. Y al parecer, fue una decisión de lo más acertada.

La plataforma Xbox Live de Microsoft, en la que los usuarios pueden jugar en línea, descargarse juegos y acceder a otros contenidos, ingresó 1.200 millones de dólares (unos 948 millones de euros), según Bloomberg, en el año fiscal terminado en junio de 2010.

Así, unos 12,5 millones de usuarios pagaron la cuota anual de 50 dólares, lo que habría supuesto unos 600 millones de dólares en ingresos.

Y a esa cifra habría que sumar las ventas de películas, programas de televisión y demás contenido que por primera vez superaron a los ingresos por las suscripciones.

Engadget señala que ya en junio, Forbes calculaba que las ventas de bienes virtuales (desde accesorios para el avatar hasta programas de televisión) en el último año habían supuesto, tirando por lo bajo, unos 625 millones de dólares para Microsoft, que ha encontrado en las consolas la máquina de hacer dinero que necesita para permitirse caprichos como los móviles Kin, abandonados apenas unos meses después de su lanzamiento.

El éxito de estas redes de jugadores es crucial para los fabricantes de consolas de última generación, que venden máquinas de última tecnología a precios que con frecuencia, apenas cubren los costes de fabricación de la máquina.

Pero si después de comprársela, y además de adquirir los juegos, estos usuarios abonan una cuota regular por jugar en línea, y después compran una película o una pantalla exclusiva de un videojuego, pasan de ser gente que sólo te llamaba para acudir al servicio técnico a convertirse en fuentes de ingresos constantes.

Para ganarse a los usuarios, empresas como Microsoft están firmando directamente con los productores de contenido, desde cadenas deportivas de televisión hasta grandes estudios de Hollywood, colándose en un negocio que antes era el reino de las compañías de televisión por cable y que ahora está cada vez más superpoblado.

What do you think?

Written by editor web

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Smart facilita labor de profesores

Tecnología en el futbol, un caso por discutir