Por: Mazen Chmaytelli, senior director, Business Development at Qualcomm
A lo largo de los últimos cinco años, 3G ha evolucionado al punto de llegar a ser una tecnología que todos deben tener. Los días de la 2G se desvanecen con rapidez mientras 3G se extiende por todo el planeta con redes ya establecidas en cada continente, excepto Antártica. En Latinoamérica, parece que una nueva red 3G se lanza cada mes.
Sin embargo, un incremento drástico en el uso de 3G, especialmente para las aplicaciones con grandes cantidades de datos como el video móvil, obstruye las redes para los proveedores de servicios y evita la entrega de contenido multimedia para el usuario promedio.
En la cúspide de la adopción masiva, los proveedores de servicios se encuentran en peligro de alejar a los clientes tanto actuales como potenciales antes de que 3G pueda alcanzar su potencial real. Por esa razón, resulta crucial que aprovechen los beneficios de 3G, tales como comunicación bidireccional e interactividad, conforme buscan una ruta más eficaz para transmitir video móvil —a través de redes de transmisión móvil—.
La capacidad 3G es finita
Las redes 3G ofrecen servicios avanzados, tales como Internet de alta velocidad, interactividad y video continuo, que reinventan el concepto tradicional del teléfono. No obstante, estas redes 3G son finitas y en algunos casos, podrían experimentar reducción en velocidad y calidad debido al uso escalado de la red.
Los servicios de datos de alta velocidad que conforman 3G son muy atractivos, en particular el tráfico por SMS y video, y consumen una cantidad enorme de red. El video requiere mucho espectro porque las redes 3G, también llamadas redes de difusión unicast, ofrecen un canal dedicado para comunicación bidireccional con los usuarios.
A diferencia de la transmisión convencional, las redes de difusión única envían señales por separado para responder a cada solicitud individual de los usuarios. Con cada señal de difusión unicast que envía el transmisor, disminuye la calidad y velocidad en general de la red.
Para comprender cómo opera una red 3G de difusión unicast, imagine un supermercado con un número fijo de empleados. A medida que más personas entran en el supermercado y requieren atención individual, aumenta la demanda para los empleados, lo cual, a su vez, incrementa el tiempo de espera de cada cliente y reduce la calidad del servicio.
Ahora imagine que la mayoría de los clientes entraron al supermercado para comprar sólo uno o dos artículos; la fila avanza relativamente rápido… hasta que alguien llega con un carro lleno de artículo que procesar. En términos del espectro 3G, ese carro de compras sobrecargado representa el video, en especial los clips de video de más de 60 segundos.
Transmisión móvil – el contenido de video se lleva al mercado masivo
Una alternativa excelente para transmitir video en teléfonos móviles es la “transmisión móvil” que, a diferencia de 3G, emplea una red de transmisión o “multidifusión” dedicada. La transmisión móvil opera en forma similar a la televisión tradicional y las transmisiones radiofónicas. La red de transmisión móvil transmite contenido a cualquier dispositivo móvil equipado con un auricular habilitado para ver el material sin limitar el número de espectadores soportados simultáneamente.
Asimismo, las redes de transmisión móvil están diseñadas para varios propósitos, tales como transmitir video continuo en los dispositivos móviles, y ofrecen beneficios como imágenes de alta calidad y la capacidad de soportar distintos canales. Sin embargo, esas redes de transmisión móvil no ofrecen un sistema de entrega bidireccional.
Al igual que con la radio y televisión tradicionales, los usuarios no interactúan directamente con el operador para realizar actividades como votar sobre quién debe ser expulsado de “Big Brother” o jugar en tiempo real con otros usuarios móviles. Es aquí donde el uso de las redes 3G como ruta de retorno para las aplicaciones de datos interactivas desempeña un papel crucial.
La transmisión móvil y la 3G son tecnologías compatibles y complementarias. Mientras que las redes 3G pueden soportar fácilmente el “contenido long-tail” que atrae a las audiencias nicho, la transmisión móvil constituye un método de entrega ideal para el “contenido short-tail”, tales como noticias, programas populares y eventos deportivos, que atrae a una audiencia masiva.
Debido a sus respectivas fortalezas, las redes 3G debieran permanecer como la estructura principal de los servicios de voz y datos inalámbricos de los operadores, mientras que el video y la televisión se descargarían mejor en una plataforma de transmisión móvil dedicada.
Este arreglo puede soportar el volumen y tipo de tráfico requerido para brindar un servicio de entrega multimedia escalable, al tiempo que proporciona las capacidades interactivas 3G que los usuarios ansían y que los operadores pueden comercializar.
En Estados Unidos, la plataforma de transmisión móvil MediaFLO™ funciona en conjunto con las redes 3G y se está utilizando por los principales operadores móviles. El servicio MediaFLO USA, que FLO TV Incorporated vende al mayoreo a los operadores, ofrece transmisión televisiva en vivo en los dispositivos móviles y es capaz de escalar para soportar un uso cada vez mayor.
Una robusta oferta de transmisión móvil, aunada a los servicios interactivos 3G que los usuarios desean, promoverá el interés y la adopción de la TV móvil, lo cual finalmente conducirá a mayores ingresos para todo el ecosistema de TV móvil.
El futuro del video móvil
El contenido de video es muy valioso desde el punto de vista de los negocios, ya que atrae a las audiencias con mayor eficacia que el contenido estático.
Resulta crítico encontrar una solución para la TV móvil, pues la multimedia inalámbrica genera nuevas oportunidades de ingresos para todos los que forman parte del ecosistema. Los operadores inalámbricos y de múltiples canales serán capaces de cobrar a los proveedores de contenido por utilizar sus redes, los proveedores de contenido se beneficiarán de los ingresos por publicidad, y los fabricantes de teléfonos incrementarán las ventas de sus dispositivos habilitados con TV móvil.
Qualcomm considera que si los servicios 3G se ofrecieran en conjunto con los servicios de transmisión móvil, los consumidores experimentarían aplicaciones interactivas y video móvil de mejor calidad. Lograr el equilibrio adecuado entre los servicios 3G y los de transmisión móvil, y ofrecerlos como complementarios y no como competitivos, incrementará esa demanda y acelerará el éxito de la TV móvil.