Telefónica mantuvo sus márgenes del primer trimestre de 2009 sobre 40%, aún cuando los ingresos totales en dólares disminuyeron 15%, comparado con el mismo periodos del 2008, y mermó en 72.000 suscriptores su base.
Estas cifras, entregadas por Jose Magana, Analista de Pyramid Research, significan que Telefónica está produciendo resultados por una estrategia de recorte de costos, puesta en marcha desde 2008 y que incluye desde reducciones en los subsidios de handset hasta minuciosos controles en los gastos administrativos.
Las suscripciones del servicio móvil fueron bajas, cediendo terreno ante empresas como Digicel y Tigo. La compañía sin embargo tuvo ciertos avances en los mercados de poco explorados de Nicaragua y Panamá.
Movistar, marca bajo la que telefónica comercializa su servicio de telefonía móvil, sufrió pérdidas netas en su base de prepagos en Guatemala y El Salvador, lo que se puede deber al cambio de los clientes a otras compañías y a que algunos usuarios han desconectado algunas de sus múltiples líneas.
A pesar de los buenos resultados, Telefónica tendrá que encarar el hecho de que el tráfico general de minutos va en descenso (ver gráfico); el no estar aún operando con la misma tecnología que rivales como Tigo y Claro, en términos de red 3G; por no usar dicha tecnología no puede por el momento promover servicios adicionales, como internet o música y video móvil, lo que también afecta la cantidad de suscriptores que están tomando los otros operadores, suscriptores que suelen ser postpago para estos servicios.
Además, se espera que otras ofertas desplegadas por Movistar en el resto de Latinoamérica lleguen con la misma fuerza a Centroamérica: contenido como música móvil y blogs, anotó Magana.