El William Lehman Injury Research Center (WLIRC), centro de investigación ubicado en la Universidad de Miami/el Ryder Trauma Center del Jackson Medical Center; el Telemedicine and Advanced Technology Research Center (TATRC) del Ejército de E.U.A.; el Army Trauma Training Center (ATTC); el American Telemedicine Association (ATA) y Qualcomm, a través de su iniciativa Wireless Reach, colaboran para propagar el alcance y la efectividad clínica de los médicos mediante el uso del robot InTouch Health RP-7, para ofrecer cuidados traumatológicos.
El nuevo esfuerzo colaborativo se basará en investigaciones previas que demuestran cómo los especialistas traumatólogos pueden usar banda ancha inalámbrica para operar al robot de forma remota.
“Hay una escasez de médicos traumatólogos especializados”, dijo Jonathan Linkous, director ejecutivo de ATA. “Usar el robot y la tecnología de banda ancha inalámbrica representa una expansión de cuidados potencial, no sólo en E.U.A., sino también en el resto del mundo. Las investigaciones que está llevando a cabo Ryder Trauma Center ayudarán a determinar las posibilidades de estas tecnologías”.
WLIRC recibirá un robot RP-7 y computadoras portátiles especialmente configuradas que incluyen una tarjeta inalámbrica de conectividad de banda ancha mejorada EV-DO Rev. A, a través de la cual los cirujanos se pueden conectar remotamente con el robot donde haya disponible banda ancha inalámbrica 3G.
Una vez conectados, los cirujanos pueden manejar de forma autónoma al robot para ofrecer consultas durante emergencias, monitorear a los pacientes y capacitar a las enfermeras y los residentes desde sus hogares, consultorios o prácticamente desde cualquier lugar.
Las capacidades de audio-video de dos vías del robot permitirán a los médicos revisar signos vitales, hacer acercamientos de los pacientes y dar consejos a los médicos presentes, enfermeras o demás personal.
Otro beneficio que se obtuvo el año pasado al usar el RP-7 fue la reducción de la propagación de infecciones bacteriales mientras los médicos hacían sus rondas, lo cual representa un problema en los hospitales donde los médicos visitan de 10 a 15 pacientes por hora, aproximadamente.
Los contribuidores del proyecto están brindando los medios necesarios para implementar tecnologías avanzadas en el campo médico:
- El WLIRC de la Escuela de Medicina Miller/Jackson Memorial Hospital Ryder Trauma Center de la Universidad de Miami, que trabaja con el Trauma Training Center del Ejército de E.U.A., implementa el proyecto
- El TATRC, una unidad del U.S. Army Research and Materiel Command en Fort Detrick, Maryland, patrocina la investigación
- El ATA administra el proyecto
- Qualcomm, a través de su iniciativa Wireless Reach, patrocina el proyecto y brinda soporte y consultas técnicas.
QUALCOMM cree firmemente que el acceso a servicios de voz y datos inalámbricos avanzados mejora la vida de las personas. La iniciativa Wireless Reach de la empresa brinda apoyo a programas y soluciones que llevan los beneficios de la conectividad a las comunidades en desarrollo de todo el mundo.
Mediante el trabajo con socios, los proyectos de Wireless Reach ofrecen a la gente nuevas formas de comunicarse, aprender, acceder a servicios médicos y llegar a los mercados globales.