Sam Atassi (e hija), Tripp Lite para Latinoamérica y el Caribe. |
Por: Alexánder Hernández, Marlene Díaz y Manuel Mandujano
“Practicar karate no se relaciona absolutamente,
nada con las actividades gerenciales. En el pasado, traté de involucrar
gente del trabajo en mi vida y actividades personales, pero
generalmente eso no funciona. Trabajo es trabajo, familia es familia
y personal es muy personal. Aprendí a no mezclar una cosa
con la otra”. Sam Atassi, de Tripp Lite.
¿Cómo se mantiene saludable?
Sam Atassi (Tripp Lite). Lo principal en mi vida es un balance. Balance de todo: trabajo, ejercicio, alimentos, video juegos, meditación… Si des-balanceas lo que haces o lo que consumes durante las 24 horas del día, lo notarás en las próximas 36 horas.
Mi objetivo número 1 ahora es llegar al Shodan, cinturón negro de Shotokan Karate, lo cual será la primera semana de junio en New Orleans; por lo tanto, estoy entrenando regularmente, meditando mucho y descansando entre prácticas.
Para rellenar mí tiempo entre práctica y práctica, hago mucho ciclismo; 15 a 20 millas, 2 o 3 días por semana, temprano en las mañanas. Voy de mi casa a la marina; descanso, medito mucho, me estiro y regreso. Ese tiempo es de oro.
Los días que no voy al dojo de karate, ni me da el tiempo de salir temprano en bici; voy en las noches al gimnasio y hago toda clase de ejercicios.
Participo en torneos de karate, no solo porque me fascina el reto y la gloria, sino porque las nuevas normas para el test de Shodan es haber participado en torneos y algunos campamentos de karate.
En mi último torneo en Tampa al final de 2008 obtuve el tercer lugar entre más de 25 competidores que la mayoría era de niveles altos; de cinturón negro.
¿Qué preocupación le merece su aspecto físico? ¿Tiene algún asesor de imagen?
SA. Mi asesor soy yo. Creo que nadie puede darte mejor consejos que tú mismo. Claro que cada uno tiene derecho a su opinión.
Mucha gente va a terapia, a otra le gusta escuchar consejos de amigos o amigas, otra se la pasa buscando información en revistas o Internet para ver cómo pueden mejorar.
Creo que uno tiene que vivir la vida feliz con lo que tiene, y tratar de superarse siempre; pero si uno espera que otros lo ayuden, siempre esperará eso.
¿Cuál es su horario normal? ¿Cuántas horas duerme?
SA. El día pasa muy rápido para los que se mantienen ocupados. Mi trabajo, en la oficina y afuera, toma por lo menos unas 10 horas por día.
Yo soy de las personas que están 24/7 trabajando, en mi oficina, en mi notebook en casa, en mi iPhone, en el auto… No paro nunca, los que me conocen lo saben.
El resto lo paso como menciono anteriormente; unas tres horas en actividades o ejercicios diarios, otras dos horas con mis hijas jugando video games, en la piscina o en bicicleta o leyéndoles libros. Como se ve, no queda mucho del día.
Nunca puedo dormir más de 6-7 horas. Costumbre de niño. Creo que durmiendo estoy pensando que muchas cosas pasan en el mundo de las que me voy a perder, por eso mi sueño es muy liviano.
¿Cómo recupera el ánimo y el humor?
SA. Eso es una pregunta muy difícil de contestar, ya que por donde uno mira las noticias son negativas; pero soy una persona muy positiva, al igual que mi esposa e hijas.
Toda mi vida arranqué solo; aunque me caiga, me levanto solo. Aprendí a no contar con nadie, aunque uno siempre tiene familia y amigos que lo tratan de ayudar; pero es importante saber auto-animarse y darse cuenta que uno siempre está mejor que la mayoría del resto del planeta.
Con eso siempre me mantengo animado, ya que la salud es lo más importante; la de mi familia, la de amigos y la mía.
¿Qué hace para cuidar su salud mental?
SA. Meditación al ciento por ciento, durante y afuera de mis ejercicios regulares. Solo y rodeado de gente. Todo el mundo debería probarlo, antes de acudir a terceros para ayuda mental.