A partir de hoy se abrieron oficialmente las puertas IFA, la Feria tecnológica más importante del mundo que celebra en Berlín, su 53ª edición. Más 1.400 expositores de 70 países, miles de visitantes, de los cuales 45.000 son extranjeros, alrededor de 6.000 periodistas inscritos, y expectativas de ventas superiores a los 4 mil millones de euros, son elemento de peso para justificar la batalla que empezó a arder esta semana entre los grandes fabricantes como Apple, Samsung, Sony, LG, Lenovo, Phillips, entre otros, que se pelean por seducir todos los sentidos de los visitantes con las invenciones más fascinantes de los genios de la tecnología actual y futurista.
La estructura IFA está organizada por pabellones como “Home Entertainment”, “Audio” o “My Media”, en los cuales se presentan las últimas novedades en televisores, equipos de audio y sonido, cámaras fotográficas, telecomunicaciones, entretenimiento y más.
Este año, IFA se centra principalmente en la presentación de pantallas de alta definición ultra HD (UHD), televisores inteligentes (organizadores proyectan en este año ventas en todo el mundo de 59 millones de televisiones de 3D, un 104 % más que el año pasado), tabletas y smartphones, computadoras, además de una agenda amplia con paneles y conferencias de reconocidos expertos en tecnologías, quienes como ya es habitual, expondrán sus ideas acerca del futuro y cuáles serán las tendencias en los ecosistemas digitales.
A principios de semana empezó a calentarse el ambiente con la presentación de varios productos que empresas como Samsung quisieron organizar de manera independiente y queremos reseñar como abrebocas de lo que se espera será otra inolvidable versión de los organizadores Alemanes.
Como críticos lo vaticinaban, una de las principales atracciones de la feria iba a ser el lanzamiento de los primeros relojes inteligentes, especialmente, las creaciones por parte de Apple y Samsung. Aunque dicen que los últimos serán los primeros y Apple se las trae muy calladitas, fue la contendora Samsung la que dio el primer golpe y captó todos los titulares mediáticos con la presentación del Galaxy Gear.
El Galaxy Gear es posiblemente uno de los modelos más esperados, y por fin, en la IFA 2013, fue presentado oficialmente.
Con un diseño que se mezcla entre lo moderno y lo clásico, lo más llamativo por su puesto es su pantalla, pues la gente siempre trataba de imaginarse literalmente las funciones de un PC en tan pequeño tamaño. Utiliza un panel OLED 320 x 320 de 1,63 pulgadas con una película táctil para facilitar el manejo de sus opciones, y se integra de forma bastante amigable, haciendo uso de un cuidado marco metálico con tornillos a la vista. Bajo este chasis se oculta un procesador a 800 MHz y una batería de 315 mAh; un hardware modesto que se deja notar en el rendimiento del software. El Galaxy Gear también posee un altavoz y dos micrófonos, que utiliza tanto para realizar llamadas telefónicas desde un teléfono Samsung con Android 4.3 como para reproducir los vídeos que puedas tomar con su cámara integrada.Tiene cámara y desde un único botón lateral organiza todas las aplicaciones mediante tarjetas intercambiables.
Samsung también presentó el Galaxy Note 3
El smartphone se enseñó en el evento exclusivo de la multinacional, tiene con un novedoso diseño de su tapa trasera con acabado en imitación de piel con la que intentar contrarrestar las críticas del uso de plásticos en la parte trasera del terminal. Entre algunas de sus nuevas funciones, podemos destacar la integración de Knox, Android 4.3 y el soporte de LTE de categoría 4, la pantalla AMOLED de este nuevo Note 3 asciende hasta las 5,7 pulgadas con resolución 1080p (antes de 5,5 pulgadas), pesa 168 gramos y a nivel estético llegará en versiones blanco, negro y rosa.
Sony Xperia Z1, la vedette de la feria para la marca por fin estrenó su show en Berlín, resiste polvo y agua, tiene pantalla de 5 pulgadas y resolución Full HD que corre en su interior un procesador quad-core Snapdragon 800 a 2,2 GHz junto a 2 GB de RAM. El citado panel disfruta ahora de las tecnologías Triluminos y X-reality -presentes en el Z Ultra- lo que seguro supondrá una importante mejora visual frente a la pantalla del Xperia Z. Acompañan además en la aventura una memoria interna de 16 GB (con opciones de expansión gracias a la ranura para tarjetas microSD) y una batería de 3.000 mAh con una autonomía desconocida por el momento.
LG lanza su versión iPad la LG G Pad 8.3
El dispositivo sorprende por su fino acabado, uno de sus principales atractivos es que se trata, según la casa, del primer tablet de 8 pulgadas con resolución Full HD, con el valor añadido de que está especialmente indicado para ser utilizado con una sola mano. El producto se coloca dentro de la gama Premium de la casa, es liviano con un peso de 338 gramos, tiene procesador Snapdragon 600 de cuatro núcleos a 1,7 GHz, que se entiende bien con Android 4.2.2 y parece alargar considerablemente su autonomía. LG ha decidido instalar algunas app para dar un empujón a la productividad, como por ejemplo las conocidas KnockOn o QSlide, así como QPair (para enlazarlo con otros androides y, por ejemplo, poder contestar una llamada desde el tablet con un mensaje diciendo que no estás disponible).
Nikon se la juega de nuevo por el formato minúsculo con Coolpix S02
Nikon ha elegido la IFA 2013 como marco de presentación para su nueva Coolpix S02, una compacta cámara de fotos, con un cuerpo muy reducido en el se mejoran las prestaciones vistas el año pasado en la anterior versión. De esta forma, ahora nos encontramos con un sensor CMOS de 12,2 megapíxeles (frente a los 10 MP de la Coolpix S01) con zoom de 3 aumentos y apertura f/3.3-5.9, una pantalla táctil de 2,7 pulgadas (la anterior era de 2,5″) y la posibilidad de grabar vídeo a 1080p (su antecesora lo hacía a 720p, recuerda). La Coolpix S02 de Nikon tiene un precio de 180 dólares (unos 138 euros al cambio) y estará disponible posiblemente en octubre, en colores plata, blanco, rosa y azul.
Toshiba Satellite Click: convertible con plataforma AMD Temash
Es un equipo, que se separa completamente del teclado, algo idéntico a los Transformer de ASUS con la diferencia que de las dimensiones de este individuo alcanzan las 13 pulgadas. Por otro lado, en su interior podemos encontrar un disco de 500 GB, una batería extra en el dock del teclado y la nueva plataforma system-on-a-chip Temash de AMD, un A4 de doble núcleo, para ser exactos. ¿Contento? Esto hace que podamos compararlo con enemigos del otro bando como los Atom Core i3, con la peculiaridad de que Temash no necesita ventilación forzada gracias a su arquitectura de gráficos de 28 nm. Llegará al mercado con un precio de 599 dólares, aseguran que será de 3 a 4 horas usándolo como tablet y de 6 a 7 horas conectándolo en el dock.
Philips presentó sus modelos 4K con la serie 9000 de 65 y 84 pulgadas
Era de esperar que Philips tuviera preparado un modelo 4K para esta IFA. Y así ha sido. La nueva serie 9000 de la compañía (formada por dos modelos de 65 y 84 pulgadas) se presenta con un “atractivo” precio de 4.999 euros para el modelo pequeño (65PFL9708) y de 14.999 euros para el grande (84PFL9708). Ambos ofrecen la llamada tecnología Ultra Pixel HD Engine para el reescalado de imágenes, con la que poder ascender hasta el 4K con contenido que no alcance la ansiada resolución.
ASUS Transformer Pad (TF701T)
ASUS ha querido renovar su popular Transformer Pad con la incorporación a la familia de un nuevo modelo. Hablamos del TF701T, un nuevo tablet androide con procesador quad-core NVIDIA Tegra 4 y un GPU GeForce que dice ser capaz de reproducir imágenes 4K en una pantalla externa (vía HDMI). Su grosor también ha disminuido respecto a sus antecesores, disfrutando ahora de un perfil algo más delgado, concretamente de 8,9 mm, lo que también implicado un peso inferior, de 585 gramos -dock no acoplado. Este Transformer Pad viene acompañado de un teclado separable, con conectividad USB 3.0, lector de tarjetas SDXC y una batería propia que aumentará la autonomía total del equipo hasta las 17 horas. La pantalla también ha recibido un empujoncito, un panel IPS que ahora disfruta de una resolución de 2.560 x 1.600 píxeles. En cuanto a las cámaras, existe una frontal de 1,2 MP y una trasera de 5 MP capaz de grabar vídeo en Full HD.
Panasonic tablet Toughpad 4K de 20″
Panasonic mostró de cerca su impresionante tablet Toughpad 4k de 20 pulgadas en el pasado CES 2013, pero ahora ha querido aprovechar la feria de Berlín para ultimar detalles, anunciar su fecha de comercialización que será en noviembre y, de paso, contarnos los precios que veremos en sus etiquetas. Entre sus principales características, el dispositivo cuenta con una pantalla IPS con una resolución de 3.840 x 2.560 (230 ppp). La tablet (especialmente concebida para profesionales como artistas o arquitectos, por ejemplo), se podrá encontrar en dos versiones: la ‘Standard’, recomendada para personal sanitario, distribuidores o encargados de ventas, con un peso de 2,3 kg, 4GB de RAM (aunque se le puede subir hasta 8 GB) y 128 GB de SSD; y la ‘Performance’, especialmente dirigida a los que trabajen con herramientas de modelado en 3D, que marca 2,7 kg en la báscula, viene con 8 GB de RAM (ampliables a 16 GB) y un disco SSD de 256 GB.
Lenovo anuncia el nuevo Yoga 2 Pro, con pantalla de 3.200 x 1.800 y un cuerpo más esbelto
No cabe duda de que es en espacios como estos donde convergen el poder de la invención, la tecnología y las comunicaciones para recordarnos que el futuro, se conjuga en tiempo presente, gracias al ingenio revolucionario de los grandes de la tecnología, que aún tienen mucho para mostrar y sorprender en IFA 2013.