in

Mercados emergentes, potenciales para PC de segunda mano

Mercados emergentes, potenciales para PC de segunda mano

La demanda de PC de segunda mano llevará la delantera durante los próximos años en países emergentes. Aunque la reutilización de equipos no significa, necesariamente, que será una actividad “verde”, puesto que las crecientes exportaciones para reutilizar o reciclar están incrementando los desperdicios de productos electrónicos en los mercados emergentes.

Según Gartner, en 2008, 37 millones de PC de segunda mano fueron reconstruidos y exportados a mercados emergentes. Se predice que este número alcanzará 69 millones para 2012.

¿Cómo se clasifica un PC de segunda mano?
Aquel que es re-usado después de su utilización primera (como Nuevo PC). Los PC de segunda mano deben haber sido usados en la en la base de instalación por más de 12 días, para ser considerado de segunda mano.

Crece la demanda
Gartner encontró que ésta se ha incrementado a la par que la recesión se ha vuelto más severa. Mientras los ciclos de vida del producto se alargan, la demanda por PC de segunda mano encabeza las provisiones. Esto sucederá, en menor cantidad, aún cuando el Mercado se recupere.

En 2007, cerca de 68 millones de PC de segunda mano tuvieron que ser desechados a nivel mundial. En los países emergentes, aproximadamente 15 millones de PC de segunda mano tuvieron que ser eliminados en 2007. Gartner estima que para 2012, los países emergentes necesitarán una disposición de 30 millones de estos PC, al año.

“Sin ninguna acción, las OEM encontrarán que un creciente número de sus PC terminará en basureros, o hallarán su camino en la vía ilegal o dentro de los talleres privados de desmantelación” dijo Meike Escherich, analista investigador principal en Gartner. “Ninguno de los dos casos será ventajoso para las ‘credenciales verdes’ del vendedor”.

Un próspero comercio internacional ha surgido a partir de los PC de segunda mano, viniendo de países maduros a los que se encuentran en desarrollo. Como un hecho a resaltar es que el extender la vida útil de los PC previene daños en el medioambiente. Gartner cree que la fase de manufactura significa más del 70% de los recursos naturales usados en el ciclo de vida de un computador, y extendiendo este ciclo a través de el segundo uso, se provee un importante servicio ambiental.

Necesidad de una normatividad universal
Aunque existe regulación sobre la exportación de PC usados, dentro de los países demandantes, muchos de ellos terminan en países en desarrollo en donde frecuentemente no se maneja ningún tipo de seguridad al respecto.

Las economías emergentes habitualmente carecen de la capacidad para controlar y disponer de los PC usados, ello producto de los bajos costos de trabajo y la falta de controles ambientales.

“Aunque reparar y reutilizar son aciertos importantes, sin una normatividad y controles mundiales eficientes, todo se convierte en laguna regulatoria que permite un simple velo de ‘actividad verde’ ” apuntó Charles Smulders, vicepresidente en Gartner.

Hasta que un mecanismo de aplicación universal sea desarrollado y efectivamente implementado, los consumidores y negociantes que pretenden ser ambientalmente responsables con sus PC usados, deben ser escépticos frente a las compañías que claman un reciclaje responsable de estos dispositivos.

What do you think?

Written by editor web

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Celebración 30 aniversario de SED, todo un éxito

Joybook U102 de BenQ