in

Parallel Computing: la nueva inversión de Microsoft e Intel

Parallel Computing

 

Dos universidades norteamericanas, la de Illinois y la de Berkeley, recibirán los 20 millones y aportarán otros 15 millones para la creación de los centros de investigación, según informaciones de Reuter.

La Parallel Computing permite a los ordenadores funcionar más rápido dividiendo las tareas en múltiples procesadores en lugar de utilizar un único procesador para ejecutar una tarea cada vez, pero no son muchas las compañías que saben cómo escribir software para aprovecharse de esta tecnología.

Esta tecnología ha sido muy anunciada durante años, como el gran reto de la tecnología, y ahora parece que los encargados de hacerlo realidad son Intel, Microsoft y dos universidades.

La informática en paralelo, que sería la traducción más exacta, podría significar un importante avance en la robótica o en programas capaces de traducir documentos a varios idiomas en tiempo real, por ejemplo.

What do you think?

Written by editor web

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gerente de Anti-Piratería para América Latina

Abre eSys oficina para Latinoamérica y Caribe