in

Nace la Open Data Center Alliance

Autor: Manuel Mandujano

70 empresas y 20 de los principales fabricantes de hardware y software secundaron la iniciativa de Intel para conformar la Open Data Center Alliance (http://ow.ly/34xN8), que fue anunciada el 27 de octubre de 2010.

El objetivo es crear una guía para difundir el cloud computing y establecer los requisitos futuros de hardware y software que harán posible que las soluciones en la nube y en los data center sean más abiertas e interoperables. Esos requisitos responderán a necesidades de los clientes, tal y como difundió Intel, compañía que queda en la alianza con el papel de asesor.

Una de las primeras acciones es crear los comités de trabajo; así en el de gestión participa Terremark (Colombia).

Banco Azteca (del Grupo Salinas, con sede en México) que tiene operaciones en América Central es una de las empresas que secundan la alianza, juntamente con

Banorte (México), Vivo y Locaweb (Brasil), Entel (Chile) y otras del ámbito mundial como BMW, JP Morgan Chase y Marriott International. El total de 70 empresas pioneras erogan sobre US$ 50 millardos anuales en tecnología de información.

El 4 de noviembre de 2010 se realizó en México el lanzamiento de Open Data Center Alliance, presidido por Kirk Skaugen, vicepresidente y director general del Intel Data Center Group. Lanzamientos similares se realizaron o están por realizars en Chile, Argentina, Brasil y Colombia.

“Para América Central, Intel sigue trabajando en generar acercamientos y reuniones locales, aunque no hay nada todavía en concreto”, comentó a Compuchannel Hugues Morin, director de Marketing para Servidores en Intel América Latina.

“Cloud Builders”

A la Open Data Center Alliance se han unido 20 de los principales fabricantes de hardware y software, y conforman el programa “Cloud Builders”. Sencillamente, parte de su presupuesto de innovación lo destinarán a hacer del cloud computing una realidad más fácil de implantar, utilizar y compartir.

De entre esos fabricantes se encuentran Canonical, Cisco, Citrix, Dell, EMC, HP, IBM, Microsoft, NetApp, Novell, Red Hat y VMware. Ellos ayudarán a materializar los requisitos mencionados arriba, mediante soluciones completas.

Cloud 2015

El mismo 27 de octubre. Intel anunció su visión Cloud 2015, cuyo objetivo es volver el cómputo por Internet, basado en la nube, interoperable, seguro y simplificado. Cuenta con tres elementos clave:

• Una nube “federada” que permitirá a las empresas compartir datos a través de nubes internas y externas.

• Una red “automatizada” que hará posible el desplazamiento seguro de aplicaciones y recursos para mejorar significativamente la eficiencia energética en los data centers; y

• Nubes “centradas en el usuario”, con “inteligencia” para adaptarse a PC y dispositivos que detecten el tipo de aplicaciones, comandos y capacidad de procesamiento que deberían tener lugar en la nube. Esto es, las nubes sabrán si el proceso que deben efectuar ocurrirá en la propia nube, en la PC o en un dispositivo móvil.

Para el caso, Intel creará el software y construirá nuevas capacidades basadas en los procesadores Intel Xeon, que incluyen características tales como la Intel® Virtualization Technology (Intel® VT) y la Intel Trusted Execution Technology (Intel® TXT), que forman la base actual del cómputo en nube.

What do you think?

Written by editor web

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Everis fortalece su práctica de tecnología en AL, Miguel García Filoso nuevo responsable de la región

Los smartphones registran un sólido crecimiento del 90%