in

Mujeres centroamericanas reducen el consumo eléctrico

reunionenca_400.jpg

Las mujeres empresarias que lideran 24 empresas hoteleras inmersas en una iniciativa para la reducción del consumo de electricidad presentarán los resultados de ese proyecto durante un encuentro que se llevará a cabo el próximo 3 de marzo en el Hotel San Bosco en La Fortuna de San Carlos, Costa Rica. 

El grupo de empresarias adscritas a la Asociación de Pequeños Hoteles de Nicaragua, Asociación de Pequeños Hoteles de El Salvador y la Asociación de Microempresarios de Turismo de la Fortuna de San Carlos (AMITUFOR), realizarán una jornada para fortalecer y compartir las medidas que esas empresas han tomado para mejor uso de la energía. 

Alrededor de 90 empresas pequeñas y medianas de la industria turística participan en el Programa Regional de Eficiencia  Energética en Pequeños Hoteles de El Salvador, Nicaragua y Costa Rica”, el cual es financiado por varias agencias de cooperación  y cuenta con el apoyo técnico de la Fundación Red de Energía (BUN-CA). 

De acuerdo con los indicadores de BUN-CA, 50 de estos hoteles  tienen como  propietaria o gerentes a una mujer que se encarga de llevar adelante la gestión administrativa del negocio y la coordinación de la operación empresarial. 

 

Medidas útiles

Para Saray Varela, Presidenta de AMITUFOR, el liderazgo del sector femenino en el área del turismo sostenible resulta fundamental porque en los pequeños hoteles casi siempre una buena parte de la planilla de trabajo está compuesta por mujeres. 

“En el caso de empresas como las nuestras que es tan importante ofrecerle al cliente un buen servicio, con hospedaje de calidad y ambientalmente responsable, el aporte de nosotras es fundamental en los trabajos las labores administrativas, de limpieza y recepción. Ya sea haciendo un uso adecuado de la energía, realizando buenas prácticas o promoviendo entre huéspedes y personal el ahorro energético”, destacó la Sra. Varela. 

El taller regional que tendrá lugar en el Hotel San Bosco de La Fortuna abarcará el tema “Equidad de género y eficiencia energética” y contará con el apoyo técnico en el tema de equidad de género de la Cooperativa Autogestionaria de Servicios Profesionales para la Solidaridad Social R. L. (CoopeSoliDar R.L). 

Los esfuerzos institucionales de BUN-CA para reducir la facturación eléctrica desde el 2005 incluyen el desarrollo de una metodología de análisis con la participación de las mismas hoteleras, donde a través de la organización de talleres de inducción destinados, entre otras metas, se calculan las ventajas económicas que ofrece una gestión del negocio turístico amigable con el ambiente y que propicie medidas de ahorro de energía, mediante   información de carácter técnico, análisis de casos de éxito y conocimiento de tecnologías más eficientes para reducir la facturación de energía. 

What do you think?

Written by editor web

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Plataforma de comunicación empresarial de RIM estará disponible en Centroamérica en marzo

Verizon y Skype unen esfuerzos para crear Skype Mobile