in

Programa “Abriendo Futuro” se extiende a maestros del sector privado guatemalteco

Abriendo Futuro

De izquierda a derecha, Patricia de Paiz, vicepresidenta de Funsepa; Merle Fernández, de Microsoft; Salvador Paiz, presidente de Funsepa, y Regina Sandoval, de Funsepa

 

 

Por Alejandro Méndez

Autoridades del Ministerio de Educación de Guatemala, la Fundación Sergio Paiz y Microsoft de Guatemala, se unen para impulsar la extensión del programa “Abriendo Futuro”, el cual brindará la posibilidad de que los maestros del sector privado guatemalteco obtengan una computadora personal a bajo costo.

“El programa inició hace un año, en su fase I, con docentes del sector público, superando las metas propuestas, y ahora se traslada a docentes del sector privado debido a la demanda generada.” explicó, Ana Ordoñez de Molina, ministra de educación.

Por su parte, Salvador Paiz, presidente de la Fundación señaló que “las principales áreas de trabajo de la fundación se encaminarán en acompañar los procesos de adquisición de las computadoras, por ser asuntos de interés público que requieren transparencia”.Merle Fernández, gerente del sector académico de Microsoft para Centroamérica y el Caribe, expresó que “el uso creativo e innovador de la tecnología en la enseñanza es un factor primordial para mejorar la calidad educativa de los estudiantes, y que un maestro actualizado favorece ese proceso”.

Nota relacionada:

http://www.compuchannel.net/2007/12/03/apoyo-del-canal-para-equipar-escuelas/

What do you think?

Written by admin

7 Comments

Leave a Reply
  1. Espero que no pase lo que los maestros del sector publico, ya que muchos maestros solo fueron prestanombres y otras personas son las que se beneficiaron de las computadoras, ya que el grado de desconocimiento de parte de los maestros en la rama de la informatica es bastante grande…

  2. Que bueno saber que se tengan organizaciones que velen por la calidad educativa, es este caso integrando la tecnología a la educación. Por su puesto que esto no es garantía de mejora de la calidad educativa sino que dependerá del uso que se le den a las máquinas.
    Soy presidente de una junta escolar y quisiera saber cómo ustedes pueden ayudar para que niños de Chajul, Quiché que por décadas han estado en abandono tengan acceso a la tecnología. El impacto social será muy significativo, les puedo proveer más información del lugar de plataforma de la recien finalizada guerra interna de nuestro país.
    Necesito información y contacto con ustedes-
    Felicitaciones!
    Att. Higinio Asicona
    53206468

  3. mejor deberian invertir en los educandos y no en los educadores que si bien necesitan capacitaciones que se las den verbalmente, por lo otro cada ordenador para cada maestro hace que sean tantos como para un laboratoria de computacion de cada escuela en la que hacen este proyecto.

  4. Totonicapán, 26 de noviembre de 2010.

    agradezco a la fundación por preocuparse en los docentes por que se actualicen en el ramo del conocimiento de la tecnología, en vista que proporcionarán mejores metodos de enseñanza-aprendizaje a los estudiantes, asi también estoy agradecida porque fui tomada en cuenta para recibir la 2da. capacitación de este mes de nov. soy secretaria de la Esc. Norm. Rural de Occ. j.V. que Dios los bendiga a todos los que participan en el programa. gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Se consolida el equipo de Toshiba México y AL

Enhance Technology entra al mercado centroamericano