(Izq a der: Mariano Rayo, presidente de la Comision de Economia del Congreso de la República; Marina Girón, suberegistradora del Registro de la Propiedad Intelectual; y Hugo González, representante legal de la BSA en Guatemala. |
Por: Alejandro Méndez
“No ponga en riesgo su negocio utilizando software pirata”, señala una campaña presentada recientemente en Guatemala por Business Software Alliance (BSA), la cual se busca promover que más de cuatro mil pequeñas, medianas y grandes empresas guatemaltecas utilicen software legal.
“Es de suma importancia que el sector empresarial guatemalteco conozca a través de la campaña, los beneficios que conlleva la adquisición de productos legales, en contraste con las consecuencias negativas derivadas del uso de productos falsificados”, indicó Hugo González, representante legal de la BSA en Guatemala, al explicar que las empresas podrán participar de forma voluntaria y gratuita en esta campaña de legalización que se realizará de marzo a mayo de 2009.
Las empresas que utilizan software ilegal y decidan legalizar su condición, podrán hacerlo de manera sencilla y en estricta confidencialidad. Para ello, la BSA brindará asesoría profesional gratuita para identificar el software pirata y así recomendar a las empresas mejores opciones para su negocio. La BSA habilitó la página www.softwarelegal.net, para ofrecer información básica sobre la forma correcta de licenciamiento de software comercial.
“Nuestro interés, en estos momentos de retos económicos, también es formar e informar al sector empresarial sobre las ventajas de la inversión tecnológica que conllevan a la reducción de costos, optimización de operaciones, nuevas oportunidades de negocios y maximización de recursos”, enfatizó González.
Por otro lado, Guatemala ha adquirido responsabilidades puntuales en materia de Propiedad Intelectual tras la firma del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos de Norteamérica (DR-CAFTA) las cuales se encuentran enumeradas en el capítulo 15 de dicho Tratado. A raíz de ese compromiso, todos los países de la región que lo han ratificado han incrementado las acciones que promueven el respeto a los derechos de propiedad intelectual.
Paralelo a esta campaña, la BSA seguirá realizando acciones legales a empresas infractoras con apoyo del Organismo Judicial. En 2008 se registró un fuerte incremento en los allanamientos y se espera que en 2009 se lleve a cabo una mayor cantidad de acciones.
Guatemala ocupa el segundo lugar de piratería en Centroamérica, según el Quinto Estudio Anual de Piratería de Software de la IDC. El estudio CID GALLUP del 2007 realizando por AMCHAM, cada año, Guatemala pierde aproximadamente 23 millones de dólares en IVA a causa de la piratería.