Apple bajó finalmente el telón y en la ausencia de su otrora protagonista, Steve Jobs, mostró al mundo expectante, sus más recientes obras: iPhone 5s y el 5c. No hay nada oculto sobre la faz de la tierra como se pudo constatar durante los días previos al evento oficial; en los cuales diferentes medios de comunicación publicaron de manera muy cercana, lo que sería lo “nuevo” del secreto a voces de los iPhone.
Del iPhone 5s se esperaba una máquina más sofisticada, con su presentación más “fashionista” como dirían críticos de la moda. Sin embargo, vale la pena destacar que la mayor novedad del lanzamiento la tiene el hecho de que la exclusiva Apple, haya decidido crear una nueva línea de negocio para cautivar un mercado masivo y popular. El iPhone 5c parte la historia del iPhone en dos, fabricado con materiales de bajo costo pero con un aspect colorido, fresco y jovial como la marca, se venderá a un costo de $99 dólares para aquellos usuarios que adquieran un contrato de dos años o el modelo de 32 gigabyte por $200.
Si por el contrario, se desea desbloqueado y libre de contrato, el precio será de $549 para el teléfono de 16GB y $649 para la versión de 32GB. Aunque el dispositivo se ha popularizado como económico, comparativamente, con el resto de las ofertas del mercado y con respecto a las especificaciones técnicas que posee su predecesor el iPhone 5, los críticos, lo consideran costoso, especialmente, la versión “libre” del celular.
El dispositivo de clase económica tiene un display de retina de 4 pulgadas, Chip Apple A6, la misma camara del iPhone 5 (8 megapixeles) y el última versión del sistema operativo iOS 7 del fabricante.
Las diferencias entre el 5c y la 5 son: el primero es de carcasa de plástico, que vendrá en colores (azul, rosa, blanco, amarillo y verde), diferente al 5 que es de aluminio o vidrio. Cuenta con gráficos de consola “nivel” y una batería un poco más grande que el iPhone 5. Además, viene con una nueva cámara de frente que promete realizar mejores llamadas “FaceTime” y fotografías de mayor calidad.
Pese a que el precio será más de lo que se esperaba, de acuerdo a la firma analista del Mercado, Forrester, la estrategia de línea económica podría incrementar el crecimiento financiero de la compañía, que de acuerdo con la firma de Investigaciones IDC, venía perdiendo terreno con respecto a su competidor Android; mientras los teléfonos inteligentes de Android registraron un crecimiento en el mercado de 73.5 por ciento, en el segundo trimestre de 2012, el sistema operativo de Apple solo reportó un 13,2 por ciento, una cifra poco digna para una de las grandes.
Esta estrategia, al final del día, más que beneficiar al consumidor de bajo perfil o poco nivel adquisitivo, lo que favorece es a la empresa quien con esta estrategia de negocios, abre una oportunidad para penetrar nuevos mercados. Conquistar un segmento de consumidores sensible al precio, quienes se unirán a la comunidad Apple por una razón netamente económica, pero que no estará al alcance de todos los bolsillos como lo pretenden hacer ver.