Aunque ZTE Corporation y Ericsson también participaron en la licitación, proceso que inició en agosto de 2008, fue la compañía de origen chino Huawei Technologies la que logró el contrato en Costa Rica; el cual será financiado a través del Banco Centroamericano de Integración Económica.
El contrato fue adjudicado el 6 de enero, siete meses después de abiertas las relaciones entre China y Costa Rica. Además, hace pocos días iniciaron las negociaciones para un tratado de libre comercio entre las dos naciones.
Por su parte, el ICE espera poder tener el casi millón de líneas listas para su comercialización a finales de este año y así poder reemplazar la red celular TDMA. La Contraloría General de la República debe aprobar el contrato para que la compañía Huawei pueda operar.
Pedro Pablo Quirós, presidente del ICE, comentó a los medios costarricenses que el servicio de Huawei permitirá satisfacer la demanda de líneas móviles inalámbricas mediante comunicaciones de banda ancha. Añadió que será posible incrementar los servicios multimedia y de valor agregado, como videollamada, localización, roaming de voz y datos, entre otros.