in

Google valora ciudades de Centroamérica para instalar sede comercial

google_400.jpg

El anuncio lo hizo a la agencia EFE el director general de Google para la región, Alexandre Hohagen, quien dio a conocer la apertura de la sexta oficina del buscador en Latinoamérica, la cual se ubicará en Perú. Las otras cinco están en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México.

Para justificar dichas aperturas, Google analiza los hábitos de acceso a Internet por parte de los habitantes de los diferentes países.

Tras el anuncio de su instalación en Perú, el siguiente paso del gigante es abrir su oficina comercial en Centroamérica o el Caribe.

“Lo estamos estudiando de forma interna, para ver cuál de ellos (Costa Rica, Panamá o Puerto Rico) tiene más sentido. La decisión creo que la tomaremos en un par de semanas”, aseveró el directivo a la agencia de noticias.

En cada uno de los países donde Google tiene oficinas comerciales, la firma contrata personal local “para iniciar todo el trabajo de ventas, desarrollo de nuevos negocios y contacto con la prensa y el Gobierno”, añadió Hohagen.

En América Latina, el 85% de la gente que busca contenidos en la red lo hace a través de Google, lo que supone una cuota de mercado muy superior a la que tiene en Estados Unidos, por ejemplo, donde es utilizado por el 65,7% de los internautas, según comScore. En número de usuarios, Google crece a un ritmo cercano al 20% anual, similar a la progresión del número de internautas.

“Una de las ventajas que tenemos en Latinoamérica es que todavía es una región con baja penetración de Internet, en torno al 25% de la población”, subrayó el alto ejecutivo a EFE.

What do you think?

Written by editor web

3 Comments

Leave a Reply
  1. DE VERDAD QUE LA MEJOR OPCIÓN ES PANAMÁ PUES ES CENTRICO Y ES MUCHO MÁS ESTABLE ECÓNOMICAMENTE QUE EL RESTO PORQUE TIENE EL CANAL QUE ES CONOCIDO A NIVEL MUNDIAL VAMOS PANAMA!!!!!!!!!! APUESTO A PANAMÁ

  2. La mejor opción es Costa Rica por que aquí se han establecido transnacionales mucho antes que en Panamá, ejemplo Hewlett-Packard abrió en 2003 y en Panamá en 2008 y el resultado en Costa Rica ha sido tan bueno que la casa matriz anunció que Costa Rica será uno de sus 6 hubs de servicio tecnológico a nivel mundial junto con China y Bulgaria entre otros….la mano de obra tica es muuuuuuuucho mejor que la panameña, la educación aqui en mejor, por algo mucho panameño ha estudiado aquí, y la preparación en idiomas es excelente también, y no lo digo yo sino empresarios que ya han abierto negocios aquí, así que panas lo siento pero esto es para LOS TICOS, PURA VIDA!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Check Point Software anuncia resultados financieros 2009

Not Safe For Work
Click to view this post

Guerra fría cibernética está provocando un daño generalizado