Ciertas aplicaciones permitirían acceso a datos privado de sus usuarios y de sus “amigos”.
Facebook admitió hoy que a través de sus aplicaciones se han transmitido datos confidenciales a empresas de publicidad y otras de rastreo en la web, pero señaló que las acusaciones recogidas por la prensa son “exageradas”.
La compañía respondió así a la denuncia publicada hoy por el diario ‘The Wall Street Journal’ en un reportaje en el que revela esta violación de la política de confidencialidad de datos de la compañía.
Según el diario estadounidense, muchas de las aplicaciones más populares de la red Facebook violan sus propias reglas al transmitir información personal sobre los usuarios a empresas anunciantes y de rastreo de Internet.
El diario indicó que tras una investigación halló que el caso afecta a decenas de millones de usuarios de aplicaciones de Facebook, incluso a gente que configura su perfil para mantenerlo completamente privado.
Según la investigación, la violación a la privacidad de los usuarios no ha llegado al punto de entregar datos personales, pero los compradores de esta información obtienen el ID de Facebook y con él pueden capturar fechas de nacimiento, estados civiles y hasta direcciones de domicilio.
No obstante, se pudo establecer que al menos uno de los desarrolladores, Rapleaf, cruzó los ID con una base de datos de usuarios de Internet. La firma emitió un comunicado en su sitio web (inglés) presentando sus descargos y una explicación de los hechos, aunque no parece muy convincente.
El WSJ señaló que esta práctica rompe las propias normas de Facebook y renueva los interrogantes sobre si puede realmente mantener segura la información de identidad y actividades de sus miembros.
Las aplicaciones están proveyendo acceso a los nombres de los miembros de Facebook, y en algunos casos los de sus “amigos”, a compañías que construyen bases de datos detalladas, informó el Journal.
El total de las 10 aplicaciones más populares están transmitiendo números de identificación de usuarios a compañías externas, señaló el diario.
Entre las aplicaciones que rompen las normas de seguridad están FarmVille, que tiene 59 millones de usuarios, Texas HoldEm y FrontierVille.
El WSJ dijo que varias aplicaciones se volvieron inaccesibles para los usuarios luego de que el diario informó a Facebook, con sede en Palo Alto, California (EE. UU,), que éstas estaban transmitiendo información personal.
“Tomamos acción inmediatamente para desactivar todas las aplicaciones que violan nuestros términos”, dijo un portavoz de Facebook.
La red social señaló al diario que está trabajando para “limitar drásticamente” la exposición de la información personal de los usuarios.
Según el diario estadounidense, las aplicaciones que revisó están enviando información sobre los usuarios a al menos 25 firmas de publicidad y datos, varias de las cuales construyen perfiles de usuarios de Internet rastreando sus actividades en línea.
Facebook prohíbe específicamente a los creadores de las aplicaciones que transfieran datos sobre los usuarios a compañías externas de publicidad y datos.