Reiterando el compromiso que tiene con la educación y la tecnología, Dell anunció la apertura del primer Laboratorio Solar de Aprendizaje de Latinoamérica en Cazucá, localidad de Soacha, ubicada al sur de Bogotá-Colombia.
Desde 2011, Dell y Computer Aid International, ONG con presencia global, iniciaron el proyecto de desarrollar este tipo de aulas sostenibles para el servicio de comunidades de escasos recursos alrededor del mundo. Desde entonces, se han entregado 10 laboratorios en ciudades como Lagos en Nigeria, Johannesburgo y Ciudad del Cabo en Sudáfrica. El recién inaugurado laboratorio en Cazucá es el primero de este tipo en América Latina, y el onceavo proyecto finalizado por la alianza Dell-Computer Aid.
Desde 2011, Dell y Computer Aid International, ONG con presencia global, iniciaron el proyecto de desarrollar este tipo de aulas sostenibles para el servicio de comunidades de escasos recursos alrededor del mundo. Desde entonces, se han entregado 10 laboratorios en ciudades como Lagos en Nigeria, Johannesburgo y Ciudad del Cabo en Sudáfrica. El recién inaugurado laboratorio en Cazucá es el primero de este tipo en América Latina, y el onceavo proyecto finalizado por la alianza Dell-Computer Aid.
La arquitectura, los muebles, el interior y el arte del Laboratorio Solar de Aprendizaje han sido diseñados para crear un ambiente incluyente e inspirador “en 2015, consultamos con la firma de arquitectura Squire & Partners para repensar el modelo” afirmó Keith Sonnet, Director Ejecutivo de Computer Aid International “la apertura lateral con puertas amplias y la terraza exterior permite la entrada de más luz natural y convierte el Laboratorio Solar de Aprendizaje en un punto de encuentro natural para la comunidad”.
La comunidad de Cazucá tendrá acceso a una solución de Virtualización de Escritorios, la cual está integrada por 11 estaciones de trabajo livianas, soportadas por un servidor central, conectadas a través de una red cableada y diez laptops a través de una red inalámbrica, lo que permitirá compartir aplicaciones y recursos, mejorando la integridad de la información. El contenedor estará alimentado por paneles solares que mantienen los computadores activos con solo tres kilo vatios de consumo de energía, lo que marca una clara diferencia en comparación con los 150 vatios de las estaciones de trabajo de PC tradicionales.
La misión de este proyecto es proporcionar un entorno educativo ambientalmente sostenible para promover en los jóvenes habilidades necesarias para el Siglo 21, y brindarles acceso a tecnologías de información.
La comunidad de Cazucá tendrá acceso a una solución de Virtualización de Escritorios, la cual está integrada por 11 estaciones de trabajo livianas, soportadas por un servidor central, conectadas a través de una red cableada y diez laptops a través de una red inalámbrica, lo que permitirá compartir aplicaciones y recursos, mejorando la integridad de la información. El contenedor estará alimentado por paneles solares que mantienen los computadores activos con solo tres kilo vatios de consumo de energía, lo que marca una clara diferencia en comparación con los 150 vatios de las estaciones de trabajo de PC tradicionales.
La misión de este proyecto es proporcionar un entorno educativo ambientalmente sostenible para promover en los jóvenes habilidades necesarias para el Siglo 21, y brindarles acceso a tecnologías de información.

Según William Jiménez, Coordinador Regional de la Fundación Tiempo de Juego, “desde que llegó el Laboratorio Solar de Aprendizaje de Dell, los jóvenes han estado emocionados y atraídos naturalmente por su curiosidad, pero la emoción que ha despertado en la población mayor ha sido conmovedora. El hecho que finalmente alguien considere Cazucá como una prioridad es destacable, no solo por la tecnología y la formación, sino también porque ha causado optimismo y a inspirado a toda la comunidad.”
La apertura de este centro de aprendizaje contó con la presencia de la comunidad de Soacha, funcionarios de la Fundación Tiempo de Juego, una delegación de Computer Aid International proveniente de Londres, con ejecutivos de la firma de arquitectos Squire & Partners, ejecutivos de Dell e invitados del Gobierno local y nacional.
Esta inversión confirma la importancia de América Latina para Dell y su compromiso continuo de educar a través de la tecnología para impulsar el potencial humano.