Los Tratados de Libre Comercio (TLC) marcarán el destino de las compañías en todos los sectores económicos colombianos; pero en particular, definirán el futuro de la pequeña y mediana empresa (Pyme) nacional, que por primera vez deberá enfrentar ‘de igual a igual’ la competencia internacional, tanto en mercados externos como internos. Frente a ese panorama, la líder en tecnología de redes y comunicaciones Cisco Colombia ha venido fortaleciendo su portafolio para el segmento y sacude al mercado con su oferta de primer nivel.
“Hoy un zapatero en Bucaramanga debe tener muy presente que enfrentará compañías extranjeras de su tamaño, pero mucho más tecnificadas pues provienen de países con mayor desarrollo. Tendrá la oportunidad de abordar nuevos mercados, pero la amenaza de recibir competidores aventajados tecnológicamente”, alerta Simbad Ceballos, gerente general de Cisco Colombia.
Ante un panorama tan retador, la competitividad surge como un objetivo supremo para sobrevivir, y lograrla implica sintonía total con las mejores prácticas tecnológicas globales. Surge entonces como prioridad la inversión en tecnología de punta. “Hemos logrado en el segmento Pyme una cantidad notable de eficiencias, uniendo y haciendo redes por medios tecnológicos, de productores, diseñadores, distribuidores, proveedores de insumos y en fin, de cualquier factor particular que sea necesario para que una industria funcione bien y adquiera la talla mundial que, actualmente, exigen los mercados”, agrega Ceballos.
En esta coyuntura de ‘selección natural’, donde sólo sobrevivirán los más fuertes, es clara para las pymes la importancia de ajustar sus estándares a niveles internacionales y ponerlos a la altura de los grandes. Y en ese contexto, la tecnología es facilitadora y herramienta clave para construir redes de colaboración, es decir, de sinergias para ganar eficiencias, volúmenes y capacidades de negociación. El exitoso modelo chino, por citar un solo ejemplo, así lo avala.
El tema cobra relevancia nacional pues estamos hablando de un segmento que constituye alrededor del 85% del total de las empresas en el país y que produce una cuarta parte del Producto Interno Bruto (PIB) colombiano. Según expertos, genera el 31% del empleo del país sólo en empresas de entre 10 y 200 trabajadores; durante la crisis exportadora de 2009 registraba 600 pymes con crecimientos en ventas; genera el 39% de las ventas del comercio exterior colombiano y el 33% de la producción industrial, y moviliza el 63% de la carga transportada en el país. Es un segmento que genera -en total- casi el 70% del empleo en Colombia, y del cual, en contraste, apenas el 20% utiliza tecnología.
Por eso hoy, cuando los servicios de un líder mundial como Cisco aplican para empresas de todos los tamaños, la multinacional decidió fortalecer su portafolio en el país para la pequeña y mediana empresa, con alternativas del máximo nivel pero diseñadas a la medida de sus necesidades y posibilidades. ¿Y cómo lograrlo? Mediante eficiencias y servicios administrados globales, es decir, con la posibilidad que ofrece su modelo de arriendo para brindar -por demanda- acceso a sistemas de información y contabilidad, entre otros, del primer mundo.
En consecuencia, las pymes en Colombia pueden enfrentar ahora los retos de la globalización con productos y servicios a su medida, pero de talla mundial, mediante el portafolio de Cisco, que incluye soluciones de seguridad, movilidad y almacenamiento, así como sistemas de comunicaciones unificadas inteligentes y seguras.
“Somos número uno en grandes empresas, y queremos aumentar también nuestro liderazgo entre las pequeñas y medianas, con especificaciones y precios acordes para cada caso. El segmento Pyme es muy importante para nosotros y estamos seguros de poder aportarle las herramientas necesarias para afrontar con seguridad los retos del comercio internacional”, asegura el gerente general de Cisco Colombia. Las pymes representan para la compañía en el país, actualmente, un tercio de sus ingresos; y con base en esta nueva y creciente demanda, la multinacional calcula en el mediano plazo subir al 50% dicho porcentaje.
Necesidades de punta
Para llegar con su oferta a las pymes, Cisco Colombia ha establecido alianzas estratégicas con dos grandes protagonistas del mercado, como son los proveedores de servicios y los distribuidores mayoristas de las pequeñas ciudades. Eso les ha permitido estar mucho más cerca de las empresas del segmento en todo el país, en este momento definitivo.
“Buscamos proporcionar a la pequeña empresa una nueva manera de localizar, servir y retener clientes, a través de productos de voz, datos, videos y redes inalámbricas, y todo a un precio económico”, anota una fuente comercial de la organización en el país.
Las alternativas de Cisco al segmento incluyen Routers y Switches, que conectan en red a las pymes, protegen sus datos y se convierten en el núcleo de sus comunicaciones con clientes, empleados y socios de negocios; alternativas de Seguridad Integrada, con características robustas, confiables y rentables que protegen los datos de sus redes contra robos de información, ataques de virus y abuso de aplicaciones; opciones de Voz y Conferencia, que les permiten combinar datos, voz y video en una única red, para obtener un sistema telefónico fácil de utilizar y que les ayudará a reducir costos y a mejorar la colaboración; así mismo, Tecnología Inalámbrica, que permite a la Pyme la conexión permanente de los empleados, en beneficio de su productividad, y por último, el Almacenamiento de Datos, que aumenta la capacidad de almacenamiento en red con un dispositivo fácil de configurar y que ofrece un rendimiento seguro y económico.
La oferta de la empresa para las pymes logra propuestas tan atractivas como la de su UC320W, que publicita así: ‘Un sistema telefónico Cisco, por lo que cuesta un café al día’. La multinacional viene con todo para conquistar definitivamente al segmento, con base en su conocimiento profundo de las necesidades del mercado, que le permiten desde su promesa de venta ofrecer mejorar la forma de trabajar de las pymes, solucionando sus problemas del día a día y ayudándoles de paso en un mejor desempeño en sus negocios.
La globalización llegó con sus problemas y soluciones. Y Cisco le apuesta con las segundas al potencial de las Pyme en Colombia, fiel a su eslogan: Tecnología de confianza para ayudar al éxito de su negocio.