in

Canalys Channel Forum culmina con éxito en Cartagena

coverPor segunda ocasión el Canalys Channel Forum se llevó a cabo en América Latina con un rotundo éxito. En esta ocasión fue la ciudad colonial de Cartagena, Colombia quién por más de dos días albergó a más de 700 participantes quiénes representaron a todos los jugadores de la industria tecnológica. Fabricantes, integradores, mayoristas, retailers VAR´s y consultores de más de 20 países compartieron en lo que los organizadores denominan el evento de relacionamiento más grande de la región.

Reuniones uno a uno

Gran parte del éxito del evento radica en una herramienta diseñada por Canalys capaz de agendar reuniones en grupo o personalizadas entre todos los participantes. Ya sea entre canales, fabricantes y canales, prensa y fabricantes, etc. en salas diseñadas para ello. Según el cómputo final, hubo más de 1,100 reuniones formales entre los participantes.

Cada reunión oscilaba entre 15 y 45 minutos según lo requerido. En ellas se trataban todo tipo de temas que iban desde una oportunidad para conocerse hasta la opción de cerrar algún negocio pendiente.

canalys

Todos los mayoristas en un sólo lugar

Otra parte del éxito del evento radica en el compromiso de los grandes mayoristas para llevar a sus principales clientes. Canalys Channel Forum es un evento casi exclusivamente por invitación. Para poder participar es necesario llevar un escrutinio acerca de quién es la empresa interesada en asistir. Los mayoristas, quiénes son los principales proveedores de clientes y aquellos responsables de invitar, escogen quiénes son los clientes que participan según diversas métricas.

Algunos de los mayoristas internacionales que participaron fueron sin ningún orden en particular: Ingram Micro, Techdata, Intcomex, Avnet, Solutions Box, Licencias Online, SED, entre otros. Hubo también mayoristas locales como MPS que también invitaron un buen número de clientes.

IMG_20151118_103618_editLos fabricantes presentan sus mejores galas       

Los grandes patrocinadores del evento son sin duda los fabricantes. Estos traen a sus principales ejecutivos, no solamente a nivel regional sino que también a nivel mundial, dándole una relevancia muy grande a los clientes.

En esta edición, varios fabricantes aprovecharon el marco del evento para hacer lanzamientos y anuncios importantes. Al estar reunida buena parte de la prensa especializada en el negocio, algunos de ellos presentan sus novedades. HP Inc y Hewlett Packard Enterprise aprovecharon para anunciar su nuevo programa de canales. En las reuniones aprovecharon para mostrarlo a clientes y enseñarles a sacarle el máximo provecho.

Los principales fabricantes presentes en Canalys fueron: AMD, Dell, Emc, Hewlett Packard Enterprise, HP Inc, Lenovo, IBM, VMWare y Vision Solutions.

canalysEl diagnóstico de la región y los pronósticos para el 2016

Canalys es una compañía que se dedica al estudio de mercados y por ello pueden sacar tendencias según los comportamientos. El evento sirvió para que Steve Brazier, CEO de Canalys, anunciara a la industria lo que están observando y cómo esperan que los canales junto con los fabricantes se preparen para el futuro inmediato. He aquí algunos de los anuncios clave.

  1. Servidores cada vez menos a través de canal

Según Brazier, el número de servidores que se embarcarán en el próximo año se incrementará, pero la mitad de ellos irán directamente a Hipercentros de datos, es decir, compañías que se dedican a almacenar la nube pública o privada de otras. Cada vez serán menos los servidores que se instalarán in situ, pero no significa que vayan a desaparecer. Esto representa una oportunidad menos para que un integrador instale y de servicio al hardware, pero abre las puertas a que se conviertan en revendedores y asesores de los clientes para como optimizar el uso de una nube.

  1. Crecimiento de redes inalámbricas AC

Pese a que hay una fuerte penetración de redes inalámbricas en toda la región, estas necesitan renovarse de inmediato. Tanto a nivel corporativo como de usuarios finales, la velocidad de conexión se está convirtiendo en un diferenciador muy importante. Desde hace muchos años, no ha habido renovación tecnológica de equipos ni de protocolos. El 802.11n fue la última renovación y fue lanzada en el año 2009.   Esta nueva actualización 802.11ac fue lanzada en 2013 y hasta ahora se está popularizando. Sobre todo por que utiliza la banda de 5 GHz y se conecta fácilmente con dispositivos del Internet de las cosas IoT. Todos los dispositivos IoT tendrán que conectarse con algo y sin duda alguna la migración a routers más poderosos es una oportunidad única para el canal.

Esta categoría de productos es la que según Canalys tiene mayor opción de crecimiento en hardware.

  1. Distribuidores venden más pero más caro

Este año fue particular puesto que el dólar fuerte afectó a casi todas las economías de la región. La mayoría de distribuidores vendieron más en moneda local, pero al convertirla a dólares todo se vio perjudicado. El costo operacional se incrementó.

  1. Microsoft perjudicó a la industria de distribución regalando Windows 10

La última versión de Windows al ser gratuita le quitó una oportunidad de facturación al canal. Sin embargo, dicha actualización era únicamente gratis por un año. El 2016 hay varias actualizaciones que tendrán costo, veremos si logra beneficiarse directamente el canal o solamente el fabricante.

  1. Ni las tabletas ni las notebooks

IMG_20151119_132324El siguiente rubro de crecimiento no serán ni las tabletas ni las notebooks. La categoría de tabletas hiperconvergentes serán las que tendrán un crecimiento sustancial. Este tipo de tabletas como las Surface Pro, iPad Pro y algunas otras de fabricantes grandes, serán los grandes ganadores. También los teléfonos inteligentes, cada vez más grandes en tamaño de pantalla, son responsables de que la categoría de tabletas y notebooks decrezca.

  1. El mercado de TI próximo a la explosión de la siguiente burbuja

Esta afirmación sin lugar a dudas fue la que más impactó a la audiencia. Según analistas de Canalys, la siguiente burbuja está empezando a fisurarse. La consolidación es una clara señal de ello. Sin embargo, lo que más afectará será el incremento de las tasas de interés que el Banco Central de Estados Unidos está dispuesta a incrementar próximamente. Tan cerca como diciembre. Este incremento hará que muchas compañías se queden sin liquidez y que recorten tanto en personal como en productividad. La parte positiva, según Canalys, es que el mercado está más preparado y ha sido más cauteloso al momento de comprar entre empresas.

What do you think?

Written by Guillermo A. Mata

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Endless Abre su Canal de Distribución y Establece Alianza con Claro en Guatemala

HP modifica su programa de canales