Jose F. Otero, presidente de Signals Telecom Consulting. |
La Signals Telecom Consulting reveló su cuarto informe “Análisis de Tarifas de Banda Ancha en el Caribe”, que contempla a Centro y Sur América.
En dicho informe, es analizada la estrategia de precios de 56 operadores de banda ancha en 24 mercados de la Cuenca del Caribe y Bermuda, y se concluye que los servicios de internet vía cable modem en el Caribe son más baratos que los ofrecidos a través de los sistemas DSL o inalámbricos fijos.
El reporte también revela ciertas tendencias:
Los operadores de CATV buscan ofrecer velocidades superiores a la media (3 Mbps) para superar a los que ofrecen el servicio con otras tecnologías.
Los operadores de acceso inalámbrico fijo se percatan de las desventajas frente a otras opciones de acceso móvil a internet.
Diferentes operadores buscan ofrecer servicios de valor agregado para ganar mercado en el creciente incremento de competencia.
Juan Gnius, vicepresidente de Signals Telecom Consulting y coautor del estudio, comentó que “Además, la oferta de altas velocidades de banda ancha le permite a los operadores como Cable Bahamas, Caribbean Cable Communications (Anguila y St. Kitts & Nevis) o Flow Communications (Trinidad & Tobago y Jamaica) poder ofrecer –en aquellos mercados donde lo permite la regulación– servicios de voz y video empaquetados”
Por su parte, Jose F. Otero, presidente de Signals Telecom Consulting y coautor del estudio, agregó “El principal impacto del incremento de competencia en ofertas de banda ancha ha sido la reducción de tarifas y una mayor disponibilidad del servicio. Sin embargo, operadores como Digicel y Flow Communications estarán buscando maneras de incrementar la diferenciación de su oferta por medio del lanzamiento de servicios de valor agregado, contenido local y alianzas con proveedores locales en cada mercado. Esto les permitirá afrontar de exitosamente el eventual empaquetamiento de servicios de DSL con UMTS/HSPA por parte de operadores como TSTT, LIME y UTS, entre otros”.