El Gobierno Municipal de Santa Tecla, el Gobierno de los Estados Unidos a través de su Agencia para Desarrollo Internacional (USAID por sus siglas en inglés), RTI International (RTI), la Policía Nacional Civil (PNC) y Qualcomm Incorporated a través de la iniciativa Wireless Reach , anunciaron que se implementará una solución que con el uso de tecnología inalámbrica 3G, creará y pondrá a prueba un sistema de reporteo y mapeo para la reducción de la criminalidad mejorando los procesos de recolección y transmisión de la información criminal en tiempo real.
El sistema de Seguridad Inalámbrica permitirá que la información vital del crimen sea más accesible para entes policiales y municipales. Además, esta herramienta permite el monitoreo y análisis de los patrones del crimen en tiempo real, con el objetivo de mejorar la implementación de medidas preventivas y más eficientes contra el crimen.
Seguridad Inalámbrica demuestra cómo las aplicaciones creadas con tecnología inalámbrica transforman un teléfono móvil en una herramienta de comunicación multifacética que puede ser utilizado para la transmisión de datos así como para los servicios de voz y mensajería de texto tradicionales.
“Las tecnologías 3G proveen acceso inalámbrico de banda ancha y tienen enorme potencial para mejorar las capacidades de las personas que protegen y sirven a nuestras comunidades” dijo Flavio Mansi, Presidente de Qualcomm América Latina. “En los Estados Unidos, Qualcomm tiene una larga trayectoria de trabajo conjunto con organizaciones de gobierno federal, estatal y local y en el suministro de soluciones tecnológicas que ayudan a promover la seguridad pública. Estamos complacidos de tener la oportunidad de compartir nuestra experiencia para ayudar a la reducción del crimen en el Municipio de Santa Tecla”.
Los agentes policiales que participan en este proyecto han sido dotados de teléfonos móviles 3G que implementan aplicaciones de software de fácil uso, para el reporte de crímenes.
Los dispositivos y sus aplicaciones se utilizan para informar sobre el crimen desde la ubicación más cercana posible al lugar de los hechos, por lo que la información del origen y lugar del crimen se transmite desde el dispositivo hacia una base de datos para el mapeo de delitos.
Los reportes del crimen pueden ser mapeados desde la base de datos de crímenes usando software libre de Sistemas Geográficos de Información o Geographic Information System (GIS, por sus siglas en inglés).
Posteriormente, el sistema muestra el incidente en mapas detallados, facilita la identificación de zonas de alto riesgo y ayuda a rastrear cambios en los patrones criminales con el correr del tiempo, luego de que programas de prevención del crimen y violencia son introducidos por las entidades legales correspondientes.
Por su parte, el alcalde de Santa Tecla, Oscar Ortiz, dijo que “esta herramienta nos permitirá diseñar e implementar medidas más oportunas y eficaces de prevención para seguir transformando a Santa Tecla en un municipio más seguro y tranquilo para vivir”
“Nosotros, los salvadoreños, tendemos a utilizar los teléfonos móviles solamente como dispositivos exclusivos de servicios de voz”, dijo Carlos Antonio Ascencio Girón, Director General de la Policía Nacional Civil (PNC). “La habilidad de usar los teléfonos móviles para reportar crímenes, en el lugar y momento en que suceden, nos permite ver más allá. Este sistema no solo nos permitirá rastrear de mejor manera los incidentes criminales sino también nos permitirá contar con más tiempo y recursos para poder dirigirlos a la promoción del orden y la prevención del delito”.
Qualcomm Incorporated, a través de su iniciativa Alcance Inalámbrico (Wireless Reach), ha otorgado fondos a RTI International (RTI) para la aplicación de este sistema.
El financiamiento apoya la estrategia del proyecto, diseño y desarrollo del sistema y la supervisión de la implementación. Seguridad Inalámbrica aspira a la creación de una base de datos sostenible de delitos que puedan ser probados y comprobados en Santa Tecla para, eventualmente, ser implementados en otros municipios y países de la región.
“Estamos complacidos de estar trabajando con Qualcomm en el proyecto Seguridad Inalámbrica”, dijo Pablo Destefanis, experto en tecnología de RTI International. “Su soporte en innovación en esta área nos permite desarrollar e implementar un sistema que puede servir como un ejemplo en El Salvador y más allá”.
Los análisis de datos de la aplicación móvil de Seguridad Inalámbrica estarán bajo el manejo del Observatorio para la Prevención de la Violencia de la Municipalidad de Santa Tecla, un Observatorio modelo apoyado por el Proyecto de Prevención del Crimen y la Violencia de la Comunidad (CVPP), fundado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés) y dirigido por RTI.
El CVPP fue creado para avanzar en los esfuerzos de reducción de delitos y mejorar la seguridad ciudadana en El Salvador, a través del fomento de las capacidades de entidades civiles y de gobierno a nivel local y nacional; monitoreo y análisis de patrones de delitos y violencia; planeación e implementación de iniciativas para la prevención de violencia comunitaria; medición de iniciativas exitosas; y, la replica de las iniciativas en otras localidades.
“El Gobierno de los Estados Unidos está comprometido a apoyar a El Salvador en aspectos que garanticen la seguridad de sus ciudadados. Sin embargo, es importante resaltar la relevancia de llevar a cabo iniciativas publico-privadas, como Seguridad Inalámbrica, para la prevención y lucha contra el crimen”, dijo Robert Blau, Encargado de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en El Salvador.
Estoy muy enojado como ay mucho crimen en el salvador en san luis talpa tengo una casa que ni la policia los quiere dar protecion para ir a verla colonia narvaez tiene muedo entrar la jente an dejado sus casas por que no se puede confiar en la policia.por que la policia tiene contacto con los pandilleros asta son amigos con ellos como la policia conversa con criminales.por que converse con un policia y dise que si ellos matan a un pandillero a ellos los mente preso en ver dale baja por unos dia esta que lo envestiguen verda. lo echan preso a el y si los pandillero se dan cuenta quien fue lo matan a si que los pandilleros son los que reynan en el salvador la policia a los que tienen carros anda parando cuando los pandillero andan robando los buses poblicos collectando rentas en las tiendas cuando el govierno deveria protejer la jente.para poner negocios leponen trabas cuando saca un permiso que quieren mordidas.la corupcion esta asta en los funcionario del govierno y el congreso no se para que esta no asen leyes duras como cambiar leyes para evitar esa humason en esas coreteras en san salvador deverian ser checkiador por humo cada dos anos como en los estados unidos crearia trabajo y protejeria el medio ambiente.