Carlos San Román, director de Marketing en AMD México y Centroamérica. |
Autor: Manuel Mandujano
“Para América Central, estamos terminando de impulsar las herramientas en línea destinadas al canal ensamblador, que nos harán tener una presencia constante de entrenamiento y certificación, incluso con sesiones hands-on”, confió en exclusiva Carlos San Román, director de Marketing en AMD México y Centroamérica.
Agregó que el objetivo es contribuir a que oferten las mejores plataformas de AMD, perfectamente configuradas. Fue entrevistado después de presentar en una conferencia de prensa la plataforma Dragón que fusiona el procesador AMD Phenom II, la tarjeta gráfica ATI Radeon HD 4870, el Chipset AMD 790GX y el software de AMD que maximiza el rendimiento de una computadora sobre el escritorio.
Las herramientas mencionadas se encuentran en el sitio llamado Centro de Recursos Virtuales AMD en la dirección www.recursosamd.com. De sus secciones o páginas, San Román destacó tres:
Configurador
En este apartado, el ensamblador tiene al detalle la tecnología de las plataformas para ofrecer un sistema de alto desempeño para el hogar, la oficina o el juego. El entrevistado detalló que AMD impulsa los “modelos de uso”: At Home, At Game y At Work. Hay plataformas (procesadores, chip set y chip gráficos) que entregan el mejor resultado para esos segmentos de mercados.
Preguntas frecuentes
Mediante el contacto con distribuidores, el fabricante ha identificado entre veinte y veinticinco cuestiones que se repiten y que responde el personal técnico mediante video. Mientras éste corre, en otra parte de la pantalla del monitor se detalla lo que se está escuchando, mediante graficas, animaciones y texto; por ejemplo, las diferencias de un procesador Athlon 64×2 y el Phenom X3, la diferencia de los chipsets o de las plataformas AM2 y AM3. “Es amigable, didáctica y sencilla para que el canal entienda y ofrezca los mejores productos”.
Taller de ensamble
Paso por paso se detalla cómo se ensambla y como figura un equipo AMD. Son capítulos en video, como si fuera una serie de televisión, en donde el ingeniero David Garza muestra la configuración y el valor que tiene colocar determinados componentes y cómo configurarlos. Hasta el momento están subidos 28 capítulos de 1.5 o 2 minutos de duración.
Valor agregado que retribuye
“Entendemos que la profesionalización del canal es necesaria para que sean mejores en su desempeño diario y creo que estas herramientas las verán como valor agregado”, expresó San Román.
Bueno, ¿y qué lleva AMD a Centroamérica, además de sus plataformas? –se le pregunto.
“Lo que ofrecemos de entrada –respondió- es el beneficio tecnológico de nuestras plataformas que ayudan a tener grandes ahorros a empresas y personas, y que representan mucho negocio para los distribuidores ensambladores; con nosotros van a tener una buena retribución de su inversión en tecnología; eso deseamos que entiendan de AMD los países de la región”.