Autora: Marlene Díaz Méndez
En El Salvador, las siguientes cinco organizaciones sin fines de lucro se han visto beneficiados con el Programa de Oportunidades para el Empleo a través de la Tecnología (Poeta): Finter, Fundaeduca, Fundación Conexión, ISRI y Fundasalva.
Ello es resultado de que la Fundación para las Américas, entidad cooperante de la Organización de los Estados Americanos (OEA), mediante Poeta, recibe de parte de Microsoft Corporation el primer donativo del año.
Los fondos de este donativo que ascienden a US$ 40,000, se convierten en un aporte importante para fortalecer el componente de inclusión laboral que se ha venido trabajando en cada uno de los centros desde el año 2009, así como el trabajo en Red y las capacitaciones en el uso de herramientas tecnológicas a personas con discapacidad, jóvenes en situación de riesgo social y demás miembros de la comunidad.
Este programa, que surgió como iniciativa de la Fundación para las Américas, es auspiciado desde el año 2005 por Microsoft Corporation, logrando donaciones en efectivo, así como más de medio millón de dólares en aplicaciones de software, permitiendo el uso de la tecnología a los usuarios de los 7 centros Poeta; cinco dirigidos a la atención de personas con discapacidad y dos enfocados en beneficiar principalmente a jóvenes en riesgo social.
La gerente de Microsoft El Salvador, Gracia Rossi, manifestó: “Nos sentimos muy satisfechos de darle continuidad y apoyar al programa en el país, en donde se ha capacitado en tecnologías de la información a más cinco mil personas pertenecientes a los programas y beneficiado a otros once mil.
“Como ciudadanos responsables brindamos este aporte para dar cumplimiento a nuestra misión de maximizar el potencial de las personas a través de la tecnología, así como fortalecer la generación de oportunidades laborales de los y las salvadoreñas”.
Recalcó asimismo la importancia que tiene el programa al brindar la oportunidad de la inserción laboral de salvadoreños y salvadoreñas que sufren de alguna discapacidad. “Es así como confirmamos nuestro compromiso con El Salvador y con la Organización de Estados Americanos de ser parte de estas iniciativas que permiten ciudadanos más capacitados y, por consiguiente, un país más competitivo”, agregó Rossi.
En la región
Poeta cerró 2009 con 63 centros a nivel de Latinoamérica y a finales del 2010 se estarían consolidando 80 centros, de donde El Salvador es parte de esta red de 17 países latinoamericanos.
Este proyecto cree que la persona debe ser parte de un mundo equitativo e incluyente, ya que esto genera nuevas posibilidades para grupos vulnerables: tal es la apuesta de la Fundación para las Américas, junto con sus colaboradores, donantes y sus socios locales: brindar herramientas necesarias a individuos con diferentes tipos de discapacidad, jóvenes en riesgo y a la comunidad en general, para dar nuevas oportunidades que generen cambios positivos para la sociedad.
Poeta es un esfuerzo por contribuir al desarrollo de las comunidades en circunstancias económicas y educativas desfavorables del país, y llevar oportunidades a poblaciones en desventaja a través de la tecnología.
Cinthia Castellanos, Coordinadora del Programa Poeta en Centroamérica y el Caribe, reconoce la importancia del apoyo de Microsoft para expandir y seguir fortaleciendo la iniciativa a otras regiones de El Salvador: “El Uso de la tecnología -expresó- y la inclusión social laboral genera nuevas posibilidades para grupos vulnerables y eso es lo que la Fundación para las Américas está generando junto con Microsoft y sus socios locales.
Al mismo tiempo agregó: “el desarrollo social debe ser inclusivo; el sector, privado, publico, las organizaciones no gubernamentales y la población objetivo son actores clave que deben ser partícipes para que este tipo de iniciativas sean una realidad”.
Los socios locales del programa, desde sus inicios, buscan el cambio en la actitud de la sociedad ya que ésta es la que crea las barreras y obstáculos que impiden a las personas lograr su realización personal.
Con los centros en el país se comprueba, una vez más, que las personas en situación de discapacidad y los jóvenes se pueden desempeñar exitosamente en los diferentes roles de su vida desarrollando sus capacidades y nuevas habilidades; venzan las barreras y obstáculos y superen las dificultades de lo que pareciera imposible alcanzar y lograr una calidad de vida digna.
“Potencial Ilimitado”
También, como parte de los esfuerzos de Microsoft por promover empleos y oportunidades, educación e innovación a través de su iniciativa Potencial Ilimitado, la compañía anunció, en el marco de la VII Conferencia Interamericana sobre Responsabilidad Social de la Empresa (que patrocina el Banco Interamericano de Desarrollo), su ronda anual de donativos para centros de tecnología comunitarios.
Por ello, 25 organizaciones no lucrativas de la región recibirán en conjunto un donativo por US$ 1,925 millones en efectivo y otras 155 instituciones recibirán donativos de software con un valor de US$ 5,413 millones en un esfuerzo por apoyar el desarrollo de la fuerza laboral regional y las microempresas a través de capacitación en habilidades profesionales y tecnológicas en centros de tecnología comunitarios.
Los donativos que se entregan cada año ayudan a las ONG para contratar y capacitar instructores, apoyar con el desarrollo de programas para habilidades de TI, ofrecer programas para beneficiar la comunidad y fortalecer la infraestructura de TI de las organizaciones no gubernamentales.
Los donativos de software incluyen programas como Microsoft Office 2007 y Windows 7 entre otros, con el objetivo de ayudar a la organización con sus actividades administrativas, así como para brindar herramientas de software para su uso entre los beneficiarios de la organización.
Nos interesa para desarrollar el parque tecnologico en San Jose Villanueva.
me gustaria que me capacitaran para trabajar con ustedes y poder ayudar a las personas que se encuentran sin oportunidades al igual que yo, necesito que alguien confie en mi y me de la oportunidad de demostrar que yo si puedo, vivo en san salvador el salvador 33 años con muchos deseos de trabajar gracias