in

Tecnología al servicio del patrimonio natural de Panamá

Tecnología al servicio del patrimonio natural de Panamá

Mgstr. Diniz Ramos, Representate de la Autoridad de Turismo de Panamá ; Mgstr. Javier Arias, Administrador General de la ANAM; Dr. Rubén Berrocal, Secretario Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y Dr. Fernando Aldana, Secretario General del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo.







La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) y la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) firmaron un convenio de apoyo mutuo con la finalidad de establecer condiciones que permitan la construcción, equipamiento y funcionamiento de una Estación Científica en el Parque Nacional Coiba, según información compartida en senacyt.gob.

Lo que se busca es realizar y promover proyectos de investigación científica nacional e internacional. Para ello, ANAM se comprometió a ubicar un espacio físico para la construcción de las infraestructuras necesarias para laboratorios y otras facilidades dentro del Parque Nacional Coiba, como aporte institucional para la construcción de la Estación Científica.

Rubén Berrocal, Secretario Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación afirmó que “para SENACYT es primordial coordinar las acciones con organismos nacionales e internacionales para salvaguardar los intereses en el campo de la investigación científico-tecnológica, para la protección del patrimonio natural del país y, por ende, del Parque Nacional Coiba”.

Con la firma de este convenio tanto SENACYT como ANAM se comprometen a impulsar el desarrollo de nuevas investigaciones y conocimientos destinados a coadyuvar en el manejo y sostenibilidad de los recursos ambientales en el parque y su área de influencia

Una de las finalidades del parque será brindar oportunidades para las investigaciones científicas con énfasis en la conservación y manejo de especies endémicas, amenazadas o en vías de extinción existentes en el Parque.

A través de este convenio ambas instituciones buscan incentivar la investigación en el área y conservar un patrimonio biológico en territorio soberano de Panamá para las futuras generaciones.

What do you think?

Written by editor web

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Not Safe For Work
Click to view this post

La transformación de Bell Micro, gran desafío

Tendencias en Software: TI para la recesión