Jorge Guillén, gerente general de D-Link México. |
Autora: Kelly Quintero
Pachalúm, Guatemala, es el primer municipio digital de ese país, desde el 7 de julio de 2009. Instaló un sistema digital de video vigilancia en todo el territorio, sobre el que se tejió más de un servicio que involucra al gobierno y a la sociedad, como el Internet gratuito y un centro de llamadas de uso local.
Es un territorio pequeño, con una gran cantidad de población migrante a Estados Unidos. Y fue eso, precisamente, lo que motivo al gobierno local a conectar el municipio con el mundo a través de cámaras digitales y la Red informática.
Las cámaras surgieron como una idea que apoyaría, en principio, las estrategias de seguridad; luego se presentaron más ideas, como la comunicación con aquellos que estaban fuera del territorio; y, finalmente, la página de Internet y la radio digital.
D-Link y Chipcom, el integrador, desarrollaron la infraestructura de la que hoy goza Pachalúm, en respuesta a una iniciativa del alcalde Selvin Boanerges García.
“Se inició con el concepto de ciudades digitales, como otras en Latinoamérica, y se aterrizó a un espacio más pequeño”, comentó Jorge Guillén, gerente general de D-Link México.
La relación entre D-link y el gobierno local inició con la explicación sobre tecnología y video-vigilancia con el protocolo Internet (IP).
Posteriormente, se empezaron a complementar las ideas y se planteó el acceso a Internet, gratuito y filtrado para la población, “lo que era muy fácil ya teniendo la estructura de red puesta en el casco urbano del municipio”, explicó Guillén.
Para ese momento, el alcalde llevó otra idea que nutrió el proyecto: un centro de llamadas para responder los requerimientos de las personas que iban a trabajar, y las video-cámaras para, por ejemplo, tener la ubicación y vigilancia de un vehículo sospechoso o para resolver diferentes aspectos de tránsito. Cabe anotar que la policía municipal ya hace uso de esa herramienta.
“Es un municipio muy pequeño y por eso es fácil cubrirlo todo con las 34 cámaras instaladas. Hay unas ubicadas en las entradas y salidas del pueblo, por lo que generan un monitoreo completo”, ilustró el vocero de D-link.
Un proyecto completo
Además de la instalación en red de las cámaras y del centro de llamadas, se sumó el internet municipal, con sus filtros. Fue entonces cuando el comercio encontró una oportunidad y sumó iniciativas. Se propuso adecuar vigilancia a los establecimientos, y así se pactó con el municipio, mediante un costo por el servicio.
Aunque Pachalúm está muy cerca de Ciudad de Guatemala, a dos horas, no existe una red de fibra óptica que llegue hasta allí. Para sobrepasar dicha carencia, se instalaron antenas satelitales que llevan el servicio de Internet a la población.
“Lo que más me gusta del proyecto es que existió voluntad política para hacerlo y superar los inconvenientes, y hoy en día es una realidad”, apuntó Guillén.
Internet gratuito
Después de desplegar la infraestructura, se dieron dos caminos para que la población pudiera acceder a Internet. Cabe aclarar que este servicio está filtrado en cuanto a velocidad y posibilidades; no permite entrar a toda clase de sitios, como pornográficos, de ocio; ni descargar archivos voluminosos como música o películas.
- Modalidad gratuita: para los que tienen un computador personal, en áreas abiertas como la plaza central se puede usar internet.
- Modalidad de pago: en el hotel municipal hay un café internet en donde se cobra por el servicio, pero esto se debe más al préstamo de los equipos que a un cargo por la conexión.
“Esto está diseñado para que realmente contribuya a disminuir la brecha digital y sea usado también con un fin educativo”, afirmó el director de D-Link. “El servicio no choca con ningún operador que quiera entrar al municipio a ofrecer conectividad. Incluso, hay un máximo de conexión diaria por dirección”.
Municipios digitales, el futuro
Aunque en este momento no se encuentra en el país ningún proyecto como el de Pachalúm, se han generado varias inquietudes relacionadas en otros lugares.
“A raíz de Pachalúm, he hablado con varios alcaldes y representantes de comunas. El año pasado se inició un proyecto en Antigua, Guatemala, que continúa en instalación”, comentó Guillén.
“Nuestra compañía conoce cómo se implanta la solución y cuáles son los factores principales a manejar técnicamente, entre otros. Varios alcaldes se han acercado a D-Link y se han pronunciado al respecto.
“Ellos deben saber que nuestras soluciones no cuestan mucho dinero, pues el valor monetario es sorprendentemente marginal contra los beneficios en seguridad, tráfico, turismo y en la reducción de la brecha digital”, abundó Guillén.
Refiriéndose a la brecha digital en Centroamérica y Caribe, el ejecutivo de D-Link expuso que “se ven fenómenos como el de Costa Rica, en donde la penetración de la banda ancha no es tan fuerte, pero la población asume muy rápido los cambios; y como los de Guatemala, El Salvador y Panamá, en donde la penetración de la banda ancha es muy fuerte, pero la absorción de tecnologías de la información es más lenta”.
Otro caso es Nicaragua, en donde, a su parecer, existe una mezcla de lentitud en penetración y lentitud en absorción de tecnologías de la información.
El rol de los partners
“El canal es para D-Link una pieza muy importante del engranaje”, declaró Jorge Guillén. “La compañía les entrega su conocimiento y ellos integran las soluciones. Son los que hacen realidad un proyecto. Sin los partners no sería posible tener la cobertura de la que actualmente goza nuestra empresa”.
Respecto al integrador con el que se desarrolló el proyecto de Pachalúm, comentó: “D.Link estuvo de la mano con Chipcom, uno de los resellers de valor agregado de la compañía. Su personal integró la solución mientras se le aportaba gratuitamente todo el diseño de preventa y la asesoría de implantación y de postventa”.
El ejecutivo resaltó el hecho de tener buenos canales en toda Centroamérica que “apoyan la labor de la compañía, generan ideas y apoyan diferentes iniciativas”.
Nota relacionada
El primer municipio digital de Guatemala es Pachalum
Enlace de interés
Sitio oficial de Pachalum