Ricardo Villate, vicepresidente de investigación y consultoría de IDC |
Se espera que el embarque de netbooks pase de menos de 300.000 unidades en 2008 a cerca de 900.000 durante 2009. Ese fenómeno raro en tiempo recesivo se debe a que el mercado de los devices (dispositivos como los mencionados) se mueve gracias a iniciativas de los gobiernos y diferentes fundaciones en Latinoamérica que realizan notorios esfuerzos por incluir a más personas en el mercado de la tecnología, a fin de satisfacer necesidades primarias a nivel educativo, por ejemplo.
Esta tendencia también se presenta gracias a que, como afirma Adrian Farias, experto de IDC en el área de devices, muchas personas deciden comprar un segundo equipo (netbook) para darle un uso más básico o utilizarlo como una computadora de viaje. El precio es también un factor importante, considerando la desaceleración económica que estamos viviendo, y así muchas personas usarán el netbook como una notebook regular.
“El efecto general es muy positivo para el mercado de PC porque implica que se está expandiendo, e implica la posibilidad de que más gente pueda adquirir tecnología y que sea educada en este mundo de la computación”, añade Farias, quien participó en una conferencia para medios sobre las predicciones 2009 de IDC, realizada el 15 de enero de 2009. Los expertos respondieron a preguntas de la prensa, tras su exposición.
En esa ocasión, se mencionó que dentro de las opciones fuertes para el ahorro de costos se encuentran los servicios de outsourcing, que en Latinoamérica continuarán renovando y generando nuevos contratos que contengan una extensión en cuanto a tiempo de servicio, tendencia observada desde el año pasado.
Christopher Real, experto IDC en IT services, afirma que “el outsourcing es una salida para las empresas a modo de hacer más eficientes las del día a día. Es decir, vamos a ver contratos de outsourcing posiblemente extendiéndose a mayor plazo; siempre los veíamos a tres años, pero ahora puede haber una extensión a cinco años o más”
De esa forma, con la incidencia de los netbook en el mercado de PC y el control de costos a través de la contratación de servicios de outsourcing, las empresas canalizan sus inversiones enfocadas y contienen los costos en sus diferentes áreas.
Dentro de dicho contexto, el área de servidores y de hardware empresarial se presenta vulnerable al ser una de las que más sufrirán reducciones en inversión durante el 2009, según una encuesta sobre inversión realizada a diferentes empresarios de Latinoamérica.
Así, se entiende también que las soluciones de software con mayor crecimiento serán las relacionadas con el análisis de la información que genere eficiencia en diferentes áreas como las ventas, relación con el consumidor y reducción de costos.
Alejandro Florean, miembro de expertos IDC en el área del software, también indicó que aunque las soluciones de seguridad seguirán teniendo un crecimiento interesante, “han dejado de ser una prioridad en inversión”.
Por su parte, y respecto a la reducción de inversión en hardware, Lídice Fernández, directora del programa de investigación de hardware empresarial de IDC, comentó que “el efecto que tiene la adopción de virtualización tiene una relación directa con la reducción de presupuesto en gran parte de las compañías de Latinoamérica, en donde muchas están buscando opciones que les permitan utilizar su inversión dedicada a hardware de manera más inteligente”
“Esperamos –añadió- ver un efecto que represente una menor inversión en hardware, sobre todo empresarial, y comenzaremos a ver la diversificación de esta inversión hacia áreas como virtualización o en diferentes tipos de software que ayuden al manejo y administración de las diferentes plataformas y los diferentes sistemas que hoy están instalados en las compañías”
Entre tanto, la mediana y la pequeña empresa (PyME), las más frágiles en las crisis, han incrementado notablemente sus inversiones en el área de la tecnología durante los últimos cinco años, infraestructura que será complementada con temas como la conectividad y la interacción, “creemos que tanto las inversiones en hardware como en equipos de comunicaciones, y su integración, va a seguir siendo un tema relevante para el sector”, afirmó Ricardo Villate, vicepresidente de investigación y consultoría de IDC.
Nota relacionada:
Diez predicciones de IDC para América Latina