in

Intcomex presenta nueva división de accesorios y servicios de retail

Nicolás Boffi
Nicolás Boffi
Nicolás Boffi

Intcomex, continúa robusteciendo su estructura y creciendo como compañía mediante la integración de nuevas estrategias de negocio, esta vez con la creación de una nueva división para atender el mercado de accesorios y servicios a los clientes del segmento retail.

Esta área se inicia con la vinculación de Nicolás Boffi, nuevo Director de esta División, quien tiene amplia experiencia en el segmento de accesorios, audio, y atención a clientes de retail. A su vez se ha sumado todo un equipo de profesionales que complementarán la labor de la división.

Para consolidar esta nueva estrategia, la nueva División de Accesorios se complace en informar el inicio de una relación de partnership con las siguientes marcas: JBL, Harman Kardon, Nude Audio, Otterbox, SMS Audio, Speck Products, Wicked Audio, Jam y  House of Marley, entre otras, las cuales vienen a fortalecer el portafolio de servicio de la compañía.

Adicionalmente y alineados con la visión de la compañía, se ha integrado la unidad de servicios retail mediante la cual Intcomex podrá entregar soluciones completas a este tipo de clientes, desde capacitación y entrenamiento a la fuerza de ventas hasta soluciones de promotoría, diseño y solución de planos y zonas de experiencia, análisis del mix del producto e inventario y administración de material POP y merchandising.

“Para Intcomex es muy importante especializar ciertos roles de cara al mercado y viendo la importancia y el crecimiento que en la industria han tenido los accesorios y productos de audio, tomamos la decisión de crear esta nueva división, con la cual continuamos ratificando nuestro compromiso y liderazgo en la región”, concluyó Danny Schachtel, Chief Commercial Officer de Intcomex.

What do you think?

Written by Guillermo A. Mata

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Xerox refuerza conectividad ConnectKey

Usuarios de Apple y PC corren el mismo riesgo cibernético