El especialista en seguridad de la compañía Unisys, Francisco Farrera, aseguró que los bancos deben optar por una postura más agresiva y enfocarse en amenazas de seguridad de próxima generación, lo que puede brindarles altos niveles de seguridad
Pese a que las transacciones bancarias se consideran confiables ya que son controladas y encriptadas por redes de computación X.25 (es un estándar de calidad definido por la Organización de Normatividad Internacional, ITU-T para redes de área amplia de conmutación de paquetes), las cuales son administradas por operadores autorizados; debido a los frecuentes fraudes y violaciones de seguridad que se difunden en segundos en internet, los bancos han perdido credibilidad por parte de sus clientes.
De acuerdo con la encuesta 2013 realzada por el Barómetro de confianza de Edelman, muchos estadounidenses siguen dejando de creer en la confiabilidad de la industria financiera de los EE.UU. para proteger su información y recursos financieros personales, menos de 50% de los estadounidenses considera a los bancos dignos de confianza, una disminución sustancial desde 2008, cuando se reportó que 68% de los estadounidenses ponía su confianza en los bancos.
Sin embargo, este nivel actual de falta de confianza en los bancos en realidad ofrece una oportunidad inmediata a las instituciones financieras para incrementar sus medidas de seguridad, que a su vez pueden ayudar a aumentar la confianza de los clientes y mejorar la participación de mercado.
Pensar en seguridad bancaria de estos modos progresivos puede no solo brindar niveles de seguridad extremadamente altos a las redes TI de las instituciones financieras, sino además proteger los recursos financieros de estas organizaciones y sus clientes. La implementación de tecnologías de seguridad de próxima generación permitirá a bancos y otras instituciones financieras ofrecer nuevos servicios y nuevos niveles de seguridad a sus clientes. Con seguridad y protección incrementadas, llegará una confianza renovada de los clientes en los servicios de las instituciones financieras.
“El reto primario enfrentado por las instituciones financieras es que son requeridas a proteger no solo ingresos, sino su reputación. Para poder hacerlo con éxito, los bancos deben enfocarse en amenazas que no aparecen aún en su radar, en vez de combatir amenazas conocidas y conocibles. Los bancos necesitan tomar una postura más agresiva y enfocarse en amenazas de seguridad de próxima generación, no nada más lanzar actualizaciones incrementales que solo tapan agujeros en la arquitectura existente”, mencionó Francisco Farrera, especialista en seguridad de Unisys.
Paralelamente a la implementación de tecnologías de seguridad de próxima generación mencionadas por voceros Unisys, el éxito de la seguridad bancaria estará muy ligado a las campañas de pedagogía que los bancos realicen para recuperar la buena reputación, así como concienciar a los clientes sobre los riesgos de la red e inducirlos a que tengan buenas prácticas de seguridad al momento de proveer información durante las transacciones.