Autor: Manuel Mandujano
Dell continúa con las medidas iniciadas en junio de 2007 para elevar su competitividad y optimar operaciones.
El 31 de marzo anunció varias acciones para acelerar el crecimiento en cinco áreas enfocadas: consumidor global, empresa, notebooks, pequeña y mediana empresa y países emergentes.
Además, la compañía anunció que cerrará su fábrica de computadoras de escritorio o desktop que tiene en Austin, Texas.
El cierre obedece al cambio de tendencias del consumidor que se inclina por las notebooks desde hace tres años, de tal manera que los pronósticos de la industria para el crecimiento de esas PC ha bajado de 10.8% a 3.6%.
Especialmente en Estados Unidos, se demandaban 70 desktop por 30 notebooks en 2005, en tanto que ahora la proporción es 50 y 50. Ese cambio se reflejó en el cuarto trimestre del año fiscal 2008 de Dell; las ventas de unidades de notebooks crecieron 37% de año a año y las unidades de desktops, 10 por ciento.
También, tomará otras medidas para reducir costos de producción en todas las áreas, por lo que en los próximos tres años espera tener años anualizados de 3,300 millones de dólares.
De entre esas acciones se cuenta la reducción de personal en el ámbito mundial. Si se recuerda, en junio de 2007, Dell anunció que reduciría 10% ese personal en 12 meses, de un total de 88,000 empleados. De los 8,800 que debe liquidar, en los últimos 9 meses de su año fiscal
La corporación Dell realizó el 1 de abril una reunión con 250 personas entre analistas financieros e inversores institucionales para explicar las medidas en sus oficinas de Round Rock en Texas.
Como efecto de las decisiones corporativas, la oficina de Dell en Panamá anunció el 1 de abril que consolida sus operaciones de ventas a las pequeñas y medianas empresas y de ventas comerciales de América Latina en Panamá, mientras que las ventas al consumidor para Latinoamérica se consolidarán en la oficina de Dell en El Salvador.
Por lo mismo, en Panamá se habla del despido de un número de trabajadores no revelado por la empresa, pero según los afectados se aproxima a los 400; Dell sí reconoció la reubicación de fracción del personal en otros puestos.
“Como parte de esta transición, estamos expandiendo el grupo PyME y Comercial en Panamá. Igualmente, algunas operaciones de ventas al consumidor de Estados Unidos se consolidan en otras áreas dentro de la red de Dell”, dijo Mercedes Morris, gerente de Comunicación Corporativa de Dell Panamá.
“Nuestra meta es y siempre será colocar a los colaboradores involucrados en transiciones como esta en otras posiciones dentro de la empresa, siempre que sea posible, para brindar oportunidades de desarrollo profesional y retener nuestro talento”, dijo Morris.