in

Victorias rápidas o esfuerzos continuos

Victor Giles

El día de hoy, en todos los negocios del mundo, muchos líderes que asumen nuevos roles intentan probarse a ellos mismos muy temprano, buscando victorias rápidas -ahora más que nunca-, contribuciones frescas y visibles a la organización para mantener su puesto. Pero en su búsqueda de resultados tempranos, suelen caer en trampas que les impiden beneficiarse de sus logros.

En días pasados, leí una entrevista que le hicieron al ex entrenador del Atlético de Madrid, Javier Aguirre, dónde comentaba entre otras cosas que hoy día los dueños quieren resultados, y rápido; “ya no hay tiempo para desarrollar las cosas, dejar que maduren y obtener resultados”.

Esto me recordó, a su vez, dos cosas:

  1. El artículo de Mark E. Van Buren “La paradoja de los triunfos rápidos”. (1)
  2. El proceso que sigue la naturaleza en el crecimiento, por ejemplo, de un árbol.

En el primer caso se analiza como al involucrarnos, por ejemplo, en la micro-gestión con los empleados, fácilmente logramos desajustar los trabajos y el logro de los objetivos; en lugar de eso, debemos identificar las fortalezas del grupo y respaldarlas, así como identificar las áreas de oportunidad para superarlas.

En el segundo caso, imaginemos una planta que deseamos crezca rápido, y para lograrlo le ponemos abundantes abono y agua, la ponemos al sol y al tercer día de estar haciendo esto, muere; sencillamente, alteramos su ciclo de desarrollo, la sobresaturamos y la aniquilamos.

Para tener éxito en su nueva posición, los líderes, particularmente los nuevos, deben darse cuenta que los equipos que han heredado también están experimentando cambios.

En lugar de enfocarse en sus logros individuales, los líderes deben trabajar con los miembros para lograr que las victorias tempranas, si hay, sean colectivas. De esta manera reforzarán el sentimiento de logro conjunto y no el de fracaso individual.

En el estudio de Van Buren, realizado con más de 5, 400 nuevos líderes, se encontró que quienes tienen problemas, tienden a mostrar cinco comportamientos característicos de dirigentes que buscan victorias rápidas:

  • Se enfocaban mucho en los detalles
  • Reaccionaban negativamente ante la crítica
  • Intimidaban a los demás
  • Llegaban a conclusiones prematuras
  • Micro-gerenciaban a sus inferiores inmediatos

Algunos de ellos, aún así, se las ingeniaban para lograr alguna victoria, pero con frecuencia las consecuencias eran dañinas: crisis nerviosas, estrés permanente, complicaciones gástricas y afecciones cardiacas. Este dato de inmediato me hizo recordar a varios amigos empresarios, a pesar de insistirles en planear y ejecutar adecuadamente, siguen necios en que sus prácticas son las mejores.

El contraste
Cerrando el estudio, y en contraste, los líderes que prosperan en su nuevo rol, compartían no sólo un fuerte enfoque en los resultados, necesario para las victorias rápidas, sino también unas excelentes habilidades de manejo del cambio. Planeaban de manera estratégica, comunicaban claramente su visión, desarrollaban relaciones provechosas y construían habilidades de equipo.

Parecían darse cuenta de que el valor a largo plazo de sus logros sería la forma cómo manejaban al equipo en la transición. Las victorias rápidas colectivas establecen credibilidad y los prepara para liderar sus equipos hacia victorias más complicadas.

Hablando entre empresarios y de empresa, ¿necesitamos victorias rápidas y de sobrevivencia o, más bien, victorias a largo plazo, cimentadas por victorias planeadas y ejecutadas?

No olvidemos que, por ejemplo, para que una vid dé uvas adecuadas para hacer vino, al menos debe de haber producido siete años, es decir, debe estar en un punto maduro, sin importar que el dueño del viñedo esté empecinado en obtener buen vino desde el primer año de la siembra.

En pocas palabras, ¡Conozcamos la naturaleza de nuestro negocio y los tiempos que conlleva!

Notas:
1. “La paradoja de los triunfos rápidos”, de Mark E. Van Buren y Todd Safferstone, fue publicado por Harvard Business Review, enero 2009.

Si le interesa un diagnóstico inicial de su empresa sin costo, por favor escriba a victor.giles@vgdna.com.

What do you think?

Written by editor web

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Not Safe For Work
Click to view this post

Entrenamientos para canal en productos BCM y Data Light

Cambia HP el aspecto económico de la tecnología