Empresas y gobiernos alrededor del mundo eligen a IBM para gestionar sus transacciones de negocio más complejas, y en Latinoamérica la compañía fue el proveedor líder de Enterprise Server (servidores superiores a US$25,000) con un 64% de market share y un crecimiento del 28% año contra año, de acuerdo con IDC, para el tercer trimestre de 2008.
En dicho tercer trimestre, IBM representó un 44% de revenue share del total del mercado de enterprise servers en Latinoamérica con un crecimiento año contra año del 49%, representando un crecimiento de 8 puntos de market share en comparación con el año anterior.
Adicionalmente, los sistemas POWER están liderando el mercado de los servidores empresariales UNIX con un 46% de share en Latinoamérica en el tercer trimestre de 2008.
Según Gartner, en el tercer trimestre del año pasado, IBM fue el proveedor líder en el mercado de servidores de costo superior a USD$ 250,000, con una participación en los ingresos a nivel mundial de 57.7%.
Gartner descubrió que esta porción del mercado creció 10% en el tercer trimestre de 2008, con una ganancia en la participación del mercado de IBM del orden de los 5.1 puntos dentro de esta categoría.
Líderes de la industria han adoptado los sistemas de IBM , incluyendo 50 de los principales bancos del mundo y 22 de los 25 top 25 retailers de Estados Unidos.
En menos de un año, IBM ha migrado más de 150 clientes en todo el mundo, de sistemas de la competencia a servidores IBM System z, en industrias tales como Distribución, Servicios Financieros, General Business y Sector Público.
En el área de Power Systems, IBM ha migrado más de 1,300 clientes en todo el mundo en los últimos tres años en industrias tales como Servicios Financieros, Comunicaciones, Sector Público y General Business.
Principales casos de nuevos negocios cerrados en Latinoamérica
- Banco Occidental de Descuento (Venezuela)
La institución financiera estaba buscado un socio estratégico para estandarizar y actualizar su plataforma de IT, así como también para actualizar su estrategia de servidores en su data center. IBM implementó un proyecto de consolidación de servidores que permite integrar hardware, software y servicios en una tecnología blade, así como también las actualizaciones de IT necesarias en las plataformas de las sucursales.
- Telefónica (Brasil)
El centro de Servicios de IBM, localizado en Hortolandia, dará soporte a la operación de todos los servidores midrange de Telefónica en el territorio brasileño. IBM proveerá servicios de soporte y mantenimiento las 24 horas al día, los siete días a la semana para asegurar que la infraestructura de IT de la compañía esté siempre disponible para clientes internos y externos. Telefónica también renovó su contrato con IBM Argentina por los mismos servicios.
- Backus-Sabmiller (Perú)
Backus-Sabmiller adquirió una nueva plataforma de IBM Servers y Storage, pues necesitaba actualizar su plataforma de Servidores y adoptó tecnología de última generación de IBM para optimizar la eficiencia de sus costos, proveer escalabilidad para futuros planes de crecimiento y garantizar una alta disponibilidad de sus operaciones de negocio.
- Banco de Guayaquil (Ecuador)
La implementación de una nueva infraestructura de servidores, almacenamiento y software IBM, mejorará la eficiencia y capacidad de procesamiento de datos en los dos data centers del banco.