Websense dio a conocer los resultados de su reporte de investigación bianual: Websense Security Labs, El Estado de la Seguridad de Internet, Q3-Q4 2008. Entre los resultados más relevantes del reporte, destacan:
- 70% de los 100 sitios Web más populares (redes sociales, Web 2.0 y de búsqueda) hospedaban contenido malicioso o contenían un redireccionamiento oculto para atraer a víctimas desprevenidas de sitios legítimos a sitios maliciosos. Esto representa un incremento de 16% respecto a los seis meses previos.
- En la segunda mitad de 2008, más de 77% de los sitios Web que Websense clasificó como maliciosos eran sitios con reputaciones aparentemente “buenas” que habían sido comprometidos por los atacantes.
- El número de sitios Web maliciosos identificados por Websense Security Labs del 1 de enero de 2008 al 1 de enero de 2009 se ha incrementado en 46%.
- 39% de los ataques Web maliciosos incluían código para hurtar datos, lo que demuestra que los atacantes están detrás de información y datos esenciales.
- En la segunda mitad del año anterior, 57% de los ataques para robar información son perpetrados a través de la Web, lo que representa un incremento de 24% respecto al periodo de seis meses previo.
- La convergencia de amenazas combinadas originadas en la Web y el correo electrónico sigue elevándose. 90.4% de todos los correos no deseados en circulación durante la segunda mitad de 2008 contenía enlaces a sitios de spam y/o sitios maliciosos. Esto representa un incremento cercano al 6% en correos electrónicos que contienen enlaces maliciosos a sitios comprometidos.
“Ahora más que nunca estamos viendo que los atacantes inyectan a los sitios Web con vínculos e iFrames para dirigir los usuarios a sitios maliciosos o comprometidos con el propósito de robar datos” Dan Hubbard, director de tecnología de Websense.



