in

Regresando al lugar de dónde venimos o como recordar lo básico

giles_400.jpg 

Por: Víctor Giles 

La estrategia de negocios es definida como la ubicación inteligente de recursos limitados a través de un sistema único de actividades de alto desempeño competitivo para servir a los clientes de la mejor forma. 

Evitando ser pragmático, podemos resumir que es el conjunto de capacidades, actividades y oferta que nos hacen diferentes; claro, sin olvidar el uso inteligente de los recursos. 

Traigo esto a colación, porque muchas veces he escrito sobre las bases de un negocio, pero en esta ocasión lo vuelvo a hacer desde un ángulo distinto, ya que va más allá de la retórica académica con la que definimos al inicio la estrategia de negocios. 

En unos días feriados de noviembre, buceamos con nuestro grupo en las cálidas aguas de Cabo Pulmo, al sur del Trópico de Cáncer, dentro del Mar de Cortés, al oeste de Baja California Sur en México. 

Tomo esto como referencia ya que en mis primeros buceos en la zona, hace seis años, conocí a Ricardo Castro Fiol, hoy muy buen amigo y en ese entonces dive master del centro de buceo del resort donde me alojé esa primera ocasión.  

Desde que lo conocí, Ricardo tenía muy claro lo que quería hacer: mejorar las condiciones de vida de su familia y de su entorno, poniendo infraestructura en su comunidad para que los buzos tuvieran mejores condiciones, con el compromiso de resguardar y mantener la belleza natural de donde viven los cabeños. 

Hoy tiene ya la base de su porvenir, su propia tienda y operación de buceo en el lugar, y con planes muy interesantes para robustecer el proyecto. De forma alegre me comparte: “Ha costado trabajo y esfuerzo, pero ha valido todo lo que hemos puesto en juego para no bajar la vista del sueño y trabajar todos los días por él. 

“Al mismo tiempo, ha sido importante que quienes han estado junto a mi, en el mismo proyecto, compartan y entiendan ese sueño, para llegar juntos a la meta”. 

Como nos participa Ricardo, todo inicia por un sueño y, con base en nuestra misión y la visión que nos hemos planteado, lo vamos consolidando día a día. Es entonces que definimos una estrategia para lograr nuestra visión y, por tanto, fijamos objetivos y etapas de nuestro proyecto.

Un buen resumen de esto puede ser, sin que suene a receta ordinaria, definir la misión de lo que vamos a hacer y la visión de a dónde queremos llegar. Definir la estrategia para llegar ahí, lo que involucra recursos, métodos o formas.

Considerar el trabajo consistente de planeación y la entrega diaria al compromiso establecido para alcanzar las etapas planteadas suena sencillo, y de verdad que lo es; quizá lo más difícil sea mantener esa entrega diaria y el foco para evitar desviarnos del camino planteado. 

Prevención de situaciones macro 

Estoy convencido que hay muchos Ricardos en nuestro medio y debemos reforzar sus ideas y proyectos haciéndoles llegar información de lo que sigue para mantenerlos y hacerlos crecer; más aún, para que estén listos en prever situaciones con prontitud, particularmente las macro económico–sociales. 

Hablando de empresas y entre empresarios, ¿cómo manejas tu sueño, tu proyecto inicial? ¿te mantienes con el mismo deseo de triunfar? ¿sabes si tienes algún Ricardo cerca de ti y lo has impulsado? Recuerda que los grandes proyectos nunca se hacen solos. 

Nota. Si te interesa un diagnóstico inicial de tu empresa sin costo usando nuestra metodología, por favor no dudes en escribirnos a victor.giles@vgdna.com. Víctor M. Giles es fundador y director general de VGDNA, SC (www.vgdna.com); responsable por más de 10 años de operaciones y venta en América Latina para empresas multinacionales de tecnología, es creador de las metodologías de análisis de empresas MDNA y de negocios EVOC (2007).

What do you think?

Written by editor web

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Micron anuncia un acuerdo para adquirir Numonyx

Centroamérica pierde independencia energética