in

Los videojuegos violetos otra vez en la mira

video_400.jpg

Defensores y críticos de los videojuegos con contenido violento se enfrentan periódicamente esgrimiendo legislaciones, estudios y sondeos, con los que los dos bandos tratan de destacar las virtudes o efectos perversos de aporrear, disparar o conducir como un fuera de la ley.En esta ocasión, el último informe está del lado de los críticos.

La novedad del trabajo de Craig Anderson, profesor de psiscología de la Universidad de Iowa, es que analiza los análisis, es decir, ha recopilado 130 estudios realizados en distintos países y sobre más de 130.000 jóvenes, para llegar a una conclusión.

“Ahora podemos decir con plena confianza que, al margen del método de investigación (…) y de las culturas estudiadas en este estudio (oriental u occidental), tienes los mismos efectos: que la exposición a videojuegos violentos aumenta las probabilidades de comportamiento violento, en contextos tanto a corto como a largo plazo”, afirmó Anderson.

Los resultados tampoco varían en función de la edad (ya sean niños de primaria o estudiantes universitarios) ni por sexo, según indicó el equipo investigador en el número de marzo de la revista Psychologial Bulletin.

El experto aclara que estas consecuencias no van a hacer que un chaval decida unirse a una banda de delincuentes juveniles, sino que se trata de algo a menor escala que afectaría, por ejemplo, a sus aptitudes sociales.

What do you think?

Written by editor web

One Comment

Leave a Reply
  1. Cierto. Estos juegos te llevan a una realidad virtual que afecta la forma como percibimos el mundo a través de nuestro sensores en el cerebro que luego se convierten en reacciones físicas o alucinantes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La Fundación everis abre la IX convocatoria de los premios Emprendedores y Ensayo

El Salvador, ejemplo de inclusión social y laboral