Debido a que la mayoría de las personas en el mundo están en continuo uso de dispositivos móviles, y por ende, casi a cada minuto, conectados a redes sociales, mensajería instantánea y buscadores, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha decidido crear un proyecto que proteja a los usuarios. Es llamada la “Ley de derechos de privacidad del consumidor en Internet”.
mporios como Amazon, Apple, Google, Microsoft, Research In Motion (RIM), Hewlett-Packard, entre otros, se les normatizará que informen sobre cómo usan los datos privados de sus usuarios antes de que algún de ellos utilice sus servicios o que descarguen una aplicación. A pesar que en principio esta ley será voluntaria, las empresas que se someta a ella a la más mínima transgresión serán sancionadas.
“A medida que Internet evoluciona, la confianza del consumidor es esencial para el continuo crecimiento de la economía digital. Es por eso que la Ley de derechos de privacidad en Internet es tan importante. Para que las compañías en la Red tengan éxito los consumidores deben sentirse seguros”, afirmó el mandatario en un comunicado público.
Gracias a que existe una libertad sin límites para que las empresas puedan utilizar información personal de sus usuarios, y que muchas veces, sin consultarles, ellos han sido blancos de publicidad desaforada, tal como afirmó el fiscal general Kamala D. Harris “La privacidad personal no debería ser el precio que se paga por utilizar aplicaciones móviles, pero con demasiada frecuencia lo es”, por eso, unas de las “protecciones” que tendrán los usuarios sobre su vida privada serán:
• Los consumidores tienen derecho a ejercer el control sobre los datos que recopilan las organizaciones y cómo lo utilizan.
• Los consumidores tienen derecho a la información fácilmente comprensible sobre la privacidad y las prácticas de seguridad.
• Los consumidores tienen derecho a esperar que las organizaciones se recogen, utilizan y divulgan datos personales en formas que sean consistentes con el contexto en el que los consumidores proporcionan los datos.
• Los consumidores tienen derecho a proteger y manejo responsable de los datos personales.
• Los consumidores tienen derecho a acceder y corregir datos personales en formatos utilizables, en una forma que sea acorde a la sensibilidad de los datos y el riesgo de consecuencias adversas para los consumidores si los datos son inexactos.
• Los consumidores tienen derecho a establecer límites razonables a los datos personales que las empresas que recogen y conservan.
• Los consumidores tienen derecho a que los datos personales tratados por las empresas cuenten con las medidas adecuadas para asegurar que se adhieren a la Ley de Privacidad de Derechos del Consumidor.
Según Harris, aproximadamente 22 de las 30 aplicaciones más descargadas no tienen avisos que proporcionen información. A el día de hoy Google, afirmó que los dueños de Android tendrán más formas de decidir sobre su privacidad; también, Apple se manifestó pero sin muchos detalles.