in

Lexmark fortalece el desarrollo empresarial en Centroamérica con soluciones de impresión pensadas para la era digital

Con presencia regional y visión tecnológica, Lexmark apuesta por la transformación operativa de las organizaciones.

Como parte de su gira regional por Centroamérica, Lexmark presentó su nueva Serie 9 de impresoras y equipos multifunción (MFPs), que incorpora modelos A3 tanto en color como en blanco y negro. Estos dispositivos llegan al mercado local para complementar su portafolio de impresoras A4, brindando a las empresas y socios del canal nuevas opciones de impresión con tecnología avanzada, mayor robustez, facilidad de uso y un fuerte enfoque en sostenibilidad.

 

Para comprender mejor este lanzamiento, es importante diferenciar entre equipos A3 y A4. Las impresoras A4 son las más comunes y están diseñadas para imprimir en tamaño carta o similar (210 x 297 mm). Por su parte, los equipos A3 permiten imprimir en un formato mayor (297 x 420 mm), lo que resulta ideal para trabajos que requieren más espacio, como planos, gráficos, materiales publicitarios o imágenes médicas. Además, los A3 suelen ofrecer mayor capacidad y velocidad, lo que los hace más adecuados para entornos exigentes.

 

El evento, dirigido a medios especializados y distribuidores, permitió conocer de primera mano los nuevos desarrollos de Lexmark en la región. La presentación estuvo a cargo de Fabio Rosa, Gerente de Mercadeo y Productos para Latinoamérica.

 

Tecnología versátil y fácil de usar para múltiples entornos

 

Durante la presentación, Fabio Rosa explicó que los nuevos modelos A3 son una evolución clave dentro de la oferta de Lexmark. Señaló que “estos equipos, que son los más grandes de Lexmark, complementan nuestra oferta de equipos A4, dándole a los clientes y a los canales más opciones de impresión, con más robustez, sostenibilidad y otras características que el mercado hoy nos pide con fuerza”. Agregó que son ideales para proyectos de servicios de impresión gestionados (MPS), donde se busca consolidar varios equipos A4 en una sola unidad más eficiente, así como para pequeñas imprentas, sectores gráficos o aplicaciones especializadas como la impresión de etiquetas, imágenes médicas, pósters o banners.

 

La versatilidad es una de las principales características de la Serie 9. Con ocho modelos configurables, los dispositivos pueden adaptarse a múltiples entornos gracias a sus accesorios modulares de entrada y salida. Todos utilizan la misma tecnología y consumibles, soportan formatos hasta SRA3 y papeles de 300 gramos por metro cuadrado, con velocidades de impresión entre 25 y 55 páginas por minuto (ppm) y hasta 240 imágenes por minuto (ipm) en escaneo.

 

También destaca su simplicidad operativa. Los equipos cuentan con un panel táctil grande, basado en Android, que facilita la navegación, permite instalar aplicaciones personalizadas y muestra videos paso a paso para tareas comunes. El mantenimiento fue pensado para que el usuario pueda realizarlo fácilmente: el cambio de consumibles se hace con una sola mano, no se necesitan herramientas para acceder a zonas internas y el desarme completo del equipo requiere solo dos destornilladores. Esta facilidad de uso reduce considerablemente la necesidad de asistencia técnica.

 

Sostenibilidad, automatización y seguridad integradas

Lexmark también puso énfasis en la sostenibilidad de esta nueva línea. Más del 50% del plástico utilizado en su fabricación proviene de materiales reciclados, y tanto los dispositivos como sus partes están diseñados para durar al menos siete años. La unidad de fusión, por ejemplo, puede imprimir hasta 400.000 páginas sin requerir reemplazo. Fabio Rosa subrayó que “Lexmark tiene uno de los programas de reciclado de cartuchos y tóner más antiguos del mercado, con más de veinte años”, reforzando así el compromiso ambiental de la marca.

Otra gran ventaja de la Serie 9 es su capacidad para integrarse en procesos de digitalización y automatización. El panel frontal, similar a una tablet Android, permite ejecutar aplicaciones desarrolladas a medida para cada organización. “Muchos de nuestros clientes en el área financiera tienen un proceso de onboarding para apertura de crédito o de cuentas, que se empieza en el panel frontal de nuestro MFP”, explicó Rosa. En este flujo, el agente simplemente coloca el documento, presiona un botón y la aplicación captura automáticamente la información para cargarla al sistema, ya sea en la nube o en servidores locales.

La seguridad es otro elemento central. Todos los modelos de la Serie 9 cuentan con cifrado a nivel de chip y utilizan servicios de la nube de Microsoft Azure, lo que garantiza una gestión segura de los datos. Rosa enfatizó que “más allá de nuestros canales más transaccionales, también nos interesa mucho trabajar con otros mediadores que añaden valor. Nosotros ya tenemos ingenieros y otros profesionales que están pensando en software y aplicaciones en la nube para facilitar estos procesos”.

Disponibilidad y soporte para el canal

Como parte de su compromiso con el ecosistema local, Lexmark está ofreciendo más entrenamientos técnicos y comerciales para sus socios de canal, especialmente aquellos enfocados en servicios gestionados (MSPs). Los nuevos modelos ya están disponibles en el país a través de los mayoristas autorizados por la marca.

Los modelos lanzados en incluyen los CX950se, CX951se, CX962se y CX963se, multifuncionales A3 color con velocidades de 35 y 55 ppm, así como el modelo CX833se, un equipo A4 color de alto rendimiento. Con esta nueva Serie 9, Lexmark fortalece su portafolio con soluciones más robustas, sostenibles y adaptadas a las nuevas exigencias de productividad, automatización y transformación digital.

What do you think?

Written by editor web

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

F1 y transformación digital: lecciones de alto rendimiento para los negocios