in

La nube transforma el negocio del canal TI

Los canales de distribución interesados en el negocio de la nube, deben ocuparse de dos aspectos: generar un volumen para tener una economía de escala y especializarse para agregar valor en la oferta que entreguen a sus clientes.

La oferta de productos y servicios relacionados con el Cloud Computing es una oportunidad para que el canal aumente sus ingresos y rentabilidad, ya no es una moda o una tendencia que únicamente los usuarios tempranos o innovadores abrazan, sino un entorno que, bajo las circunstancias económicas del mercado, cada día se consolida como una alternativa real mediante la que organizaciones productivas de todos los tamaños, pueden reenfocar sus estrategias de inversión en TI con base en una oferta variada, con precios competitivos y apoyada en estándares probados.

El mercado de TI evoluciona hacia el consumo de las tecnologías de la información como servicio, Forrester Research estima que el segmento de la computación en nube superará los 241 mil millones de dólares en valor en 2020, frente a los 40.7 mil millones de dólares que representó en 2010; se trata de un escenario en el que hay suficiente espacio para todo tipo de jugadores: jugadores actuales y nuevos, y jugadores grandes y pequeños, y en el que los integradores pueden complementar su oferta con un nuevo conjunto de servicios cloud diseñados por fabricantes y mayoristas para evitarle realizar una costosa inversión previa y atender a todo tipo de empresas, agilizar su tiempo de llegada al mercado y apoyar a cada cliente a decidir qué parte de su TI llevar a la nube.

¿Dónde está el negocio?

La comunidad de integradores de TI es más relevante que nunca gracias a su cercanía con los clientes, proximidad que le da a los socios una posición fuerte con la que pueden soportar el desarrollo de iniciativas Cloud.

Los canales de distribución interesados en el negocio de la nube, deben ocuparse de dos aspectos: generar un volumen para tener una economía de escala y especializarse para agregar valor en la oferta que entreguen a sus clientes

Iniciativas de nubes privadas ofrecen una opción clara a los canales de nuevos negocios crecientes: El mercado de servicios e infraestructura para nubes privadas – negocio en el que los integradores mantiene una fuerte ventaja-, ofreció en el mundo una oportunidad de ingresos de 36.000 millones de dólares en 2011.

La consultoría de procesos empresariales estratégicos, la gestión completa de los servicios y la asistencia global son algunos de los valiosos servicios que los distribuidores pueden prestar en relación con el Cómputo de Nube y que les permitirían disfrutar de un flujo de ingresos constante, además de estrechar las relaciones con los clientes.

Aquellos cuya estrategia se basa en los ingresos obtenidos de los proyectos pueden gestionar las implementaciones de los clientes, incluida la migración de datos, así como ofrecer formación y recomendaciones a los usuarios, encargarse de la integración de los sistemas y desarrollar extensiones de aplicaciones personalizadas.

El cloud computing es un mercado en el que hay suficiente espacio para todo tipo de jugadores: jugadores actuales y nuevos, y jugadores grandes y pequeños

Sacando partido a la experiencia

Regularmente los integradores han obtenido ingresos gracias a la ineficiencia o complejidad del software empresarial; en el pasado los revendedores se especializaban en los trucos de la instalación de aplicaciones de software, obtenían ingresos lucrativos por la venta de licencias, y por los entrenamientos y mesas de servicio que operaban, actualmente, la situación económica del mercado presiona al canal para que modifique su modelo de negocios de forma rápida y estratégica a fin de que sobreviva en el largo plazo, y a algunos los impulsa a moverse al desarrollo de aplicaciones customizadas o hechas a la medida y que puedan ser administradas por él en ambientes de nube.

Algunas compañías se beneficiarán del auge y el número de empresas de nueva creación y establecidas que traten de poner un pie en los segmentos de Software como servicio (SaaS), Infraestructura como servicio (IaaS) y Plataforma como servicio ( PaaS). Sin embargo, sólo aquellos que sean capaces de adaptarse rápidamente a los cambios del mercado será coronadas como vencedoras.

Tiendas empresariales de aplicaciones, una nueva veta

Las tiendas de aplicaciones empresariales podrían redefinir el negocio del canal de TI en los próximos tres años al ser la verdadera fuerza que transforme el mercado del software empresarial.

De acuerdo con la consultora Canalys, el ascenso o popularidad de las tiendas empresariales de aplicaciones es impulsado por una combinación de mega tendencias entre las que destacan:

Consumerización. Con o sin permiso el número de empleados que utiliza sus propios equipos o tecnología en el entorno de trabajo está aumentando. Muchas compañías deben modificar sus políticas de TI para aceptar el uso de este tipo de dispositivos. Otras están promoviendo el que sus empleados traigan su tecnologías o equipándolos con dispositivos que tradicionalmente se utilizaban en los ambientes de consumo, como teléfonos inteligentes o tabletas. Las tiendas de aplicaciones empresariales permitirían a las empresas administrar fácilmente el número creciente de equipos, plataformas de sistemas operativos, al tiempo que refuerzan la satisfacción de los empleados.

La descentralización de la tecnología. Para encarar la presión interna en las organizaciones derivada de problemas para administrar aplicaciones heredadas y las aplastantes cargas de trabajo de múltiples áreas en la organización, muchas compañías analizan distintas maneras mediante las que puedan devolver ciertas decisiones y tareas del área de TI a distintas unidades de negocio en la empresa. Las políticas de TI deben controlarse de manera central, pero la elección y control de aplicaciones sencillas pueden estar diseminados a todo lo largo de la empresa. Por la facilidad de navegación que ofrecen, las tiendas de aplicaciones aportan control sobre seguridad y gobernabilidad, mientras que reducen la carga de trabajo de los departamentos de TI.

Cambios en la arquitectura de software de la compañía. Los departamentos de TI comienzan a despertar de un largo y oscuro túnel de dificultades para integrar y administrar las aplicaciones empresariales. El usuario final demanda sencillez, mientras que los presupuestos se están contrayendo, lo que lleva a las organizaciones a demandar aplicaciones sencillas que generen resultados de forma rápida y efectiva. Sin complejidad, estas aplicaciones pueden ser rápidamente distribuidas a través de tiendas internas, mientras que sus interfaces se mezclan con las aplicaciones que operan en el ambiente de consumo.

Todo como servicio. Demandado por el consumidor el software como servicio domina las agendas de inversión empresarial en materia de TI. En el ambiente empresarial la proliferación de dispositivos móviles demanda plataformas de software fáciles de usar, accesibles en todo momento y lugar.

Gracias a las aplicaciones de consumo, para la mayoría de los empleados es familiar el descargar su propio software y checar sus correos, ellos ahora quieren que este tipo de autoservicio y facilidad de uso esté disponible en su lugar de trabajo.

What do you think?

Written by editor web

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juegos 3D libres de gafas con Toshiba

Guardia costera estadounidense adquiere solución SSVT