El sitio de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) tendrá un espacio para que los jóvenes aprendan qué significa estar en un sistema solidario además de encontrar explicaciones referentes al funcionamiento de los planes de retiro.
Es así como la entidad pretende familiarizar a los próximos asegurados prestando al mismo tiempo un mejor servicio, pues a partir del próximo septiembre será posible consultar vía internet sobre el Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM), temas como cuánto tiempo les resta para pensionarse, cuántas cuotas acumuladas tienen, información que actualmente se entrega a través de procesos que toman más tiempo del deseado.
Por su parte, los partidos políticos también se han inclinado por el uso del internet como medio de contacto con los jóvenes dejando atrás lugares comunes como las plazas y el merchandising.
Partidos costarricenses como Acción Ciudadana o Liberación Nacional se han esforzado por innovar en el acercamiento a diferentes grupos tomando como punto de partida la web, es así como foros, páginas de relacionamiento y blogs sirven para atraer a los jóvenes, grupo habitualmente alejado de la política aunque sumamente conectado con el medio on-line.
Pero el internet no sólo empieza a servirle a los partidos para generar espacios de debate sino que a su vez facilita diferentes procesos como el de inscripciones, haciéndolas más ágiles y menos costosas.
Teresita Aguilar, secretaria general del Partido Acción Ciudadana (PAC) comenta que aunque no poseen mucho dinero para explotar diferentes medios periodísticos, han ganado mucho en el proceso de acercamiento a los jóvenes a través de los medios electrónicos.
De igual forma, Juan Ignacio Mata, secretario general del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), añade “El caso de Obama en Estados Unidos es un hito. Estamos trabajando en una página y contenidos para gente joven. Tenemos especial interés en crear espacios para foros, donde se hagan preguntas sobre el programa del partido, y tener las posibilidades de exponer los avances”.