Autor: Jorge de la Fuente, gerente de soluciones y especialista en sistemas de infraestructura física unificada de Panduit Latinoamérica.
El desarrollo actual de los mercados y los clientes está generando retos y cambios en varios frentes del negocio de toda empresa, desde recursos humanos, entornos financieros, los sistemas de comunicación; entre otros.
Durante los próximos años Panduit espera que la importancia, relevancia y dependencia de las empresas con sus entornos de infraestructura sean cada vez más altas, movidos por nuevos desarrollos tecnológicos que permitan reducir costos, optimizar tiempos y crear ambientes de trabajo que permitan la retención no solo de clientes sino de los mismos empleados.
Cada vez más el concepto de integración, unificación y convergencia, esta involucrando a las comunicaciones logrando avances en telefonía y video orientados a entornos IP; sin embargo ello representa solo la punta de un iceberg que los departamentos de tecnologías de información enfrentarán.
![]() Jorge de la Fuente |
El concepto de infraestructura física reconoce que actualmente toda empresa, toda oficina y en realidad todo edificio está conformado por las siguientes infraestructuras físicas: comunicaciones de datos, comunicaciones de voz, video, alarmas y controles, y energía eléctrica, las cuales son de tipo independientes, con una muy limitada capacidad de gestión y un diseño que no permite la interacción entre ellos, lo cual ha dado origen a una nueva visión denominada Infraestructura Física Unificada o UPI (Unified Physical Infrastructure) elaborado por Panduit para el desarrollo de edificios e infraestructuras físicas con alta exigencia, excelente flexibilidad y capacidad de gestión.
Tres ámbitos
El grado de unificación a través de la infraestructura física se puede definir en términos de tres etapas: adaptar, converger y optimizar. Estas etapas se refieren al grado de la integración de los cinco sistemas críticos a través de las diferentes áreas de la empresa: data centers, ambientes para personas y ambientes industriales.
El primer nivel consiste en el despliegue modular y escalable pasivo, activo e inteligente de productos, software y herramientas que pueden alinear y conectar los sistemas en los distintos ámbitos.
El segundo nivel se basa en la integración de estos productos, software y herramientas en una convergencia de la infraestructura física que se extiende a través de más de una empresa.
Por último, el tercer nivel de la unificación implica la optimización de toda la infraestructura física en un perfecto sistema operable en todos los sistemas críticos y áreas.
Las soluciones UPI de Panduit están basadas en todos los niveles de información con el objetivo de poder garantizar respuesta en tiempo real logrando con ello una óptima agilidad empresarial, gestión de riesgos, y seguridad en toda la empresa.
La visión UPI de Panduit permite asimismo la administración de red, el ahorro de energía, optimización en sistemas de HVAC, considerable reducción de espacio, y la política de desarrollo basada en el resultado de una robusta y escalable solución de Infraestructura Física Unificada, que permite a los clientes más diversos mitigar sus riesgos y reducir los costos totales de propiedad.
El empleo de una Infraestructura Física Unificada es promovido por la convergencia y la interoperabilidad en todos los sistemas de mercados empresariales y respaldado por entidades de consultaría de alcance global como Frost and Sullivan.
Por otra parte, la Infraestructura Física Unificada basada en soluciones escalables y flexibles, permiten a las empresas abordar las áreas de riesgo de manera eficaz, minimizar costos de tiempo de inactividad y mejorar el tiempo de respuesta, y cumplir con las normativas y las consideraciones de seguridad.