Sam Atassi, vicepresidente de ventas, Tripp Lite Latinoamérica.
Cerca de 20% aumenta año con año el consumo de electricidad en el ámbito mundial; para reducirlo drásticamente, la tendencia dentro de la industria de sistemas UPS va orientada hacia la protección de centros de datos, las soluciones “verdes” y la mejor comunicación y administración de energía local de manera remota.
En 2010, y según estudios internacionales, entrarán en operación más de 35 millones de nuevos servidores que demandarán el uso intensivo de energía, pues su instalación viene acompañada de otros equipos como UPS, racks y sistemas de cableado y de frío.
Tal situación incrementará la facturación eléctrica en las empresas, al grado de que pasaría de representar 10% del presupuesto actual de tecnología de información (TI), a superar 50% en los próximos años.
De ahí que las nuevas soluciones procuran utilizar el menor espacio físico horizontal posible en los centros de datos de alta densidad, cuyo costo por concepto de mantenimiento, operación y alquiler por metro cuadrado supera los miles de dólares.
Un ejemplo de esto fue la línea Tripp Lite Open Frame Racks SmartRack de estantes de marco abierto, lanzada a mediados del año 2009, que permite la colocación vertical de servidores en cuarenta y cinco espacios disponibles.
Al colocar los equipos en forma horizontal se evita la concentración de calor y disminuyen los costos de enfriamiento. La refrigeración y electricidad representan hoy entre 25% y 40% del costo total operativo en un centro de datos, según estimaciones de Tripp Lite.
Sistemas UPS Ultraeficientes
El modo de energía integrado a los nuevos UPS proporciona una eficiencia de 97%, muy por encima de 85% que es el estándar general en la industria.
La diferencia entre la energía utilizada por el UPS y la cantidad de carga conectada al equipo que se protege permanece en el UPS, haciendo que éste irradie mayor calor al interior de los racks y eleve la temperatura dentro del centro de datos. Con esta tecnología las empresas reducen automáticamente sus costos de enfriamiento.
El factor crítico
Las empresas mantienen sus sistemas en operación las 24 horas e incluso utilizan equipos electrónicos ultra especializados no tolerantes a la mínima variación eléctrica.
Como los problemas de energía ocurren en cualquier momento y los administradores de TI no pueden estar siempre en sus estaciones de trabajo, requieren de soluciones de software que les permita verificar el estado de los sistemas UPS, reiniciar receptáculos o restablecer parámetros críticos desde su celular o computador portátil.
El software puede incluso enviar alertas mediante correo electrónico o bípper al administrador cuando se produzca algún desbalance en el estado de cargas y sobrecargas, permitiéndole hacer los ajustes inmediatos y evitar cualquier falla en el suministro antes de que se produzca.
Las herramientas de administración remota son ya una capacidad estandarizada e integrada en todos los sistemas UPS de Tripp Lite. Con ellas, las empresas ahorran electricidad, pues permiten configurarse para cerrar ciertos puertos energéticos de algunos servidores o componentes electrónicos que no se utilizan durante el fin de semana, o para minimizar el consumo de energía en la empresa cuando hay desabasto eléctrico.
Este tipo de avances generan ahorros de aproximadamente 10%-15% en cualquier tipo de empresa, corporativa o PYME.
Otra tendencia
El crecimiento de triple dígito en las ventas de portátiles por reemplazo de desktops, ha provocado una caída inevitable en las ventas y la obsolescencia de UPS comunes para uso bajo, por lo que empresas como Tripp Lite se están adaptando al cambio del mercado y enfocando sus esfuerzos de investigación y desarrollo en equipos de la línea alta o corporativa (data centers, racks, KVM, SU, trifásicos…).
Los sistemas online trifásicos funcionan en línea y sin interrupción, y proporcionan energía pura a partir de ondas sinusoidales que aseguran un tiempo de transferencia cero, un factor crítico en equipos ultrasensibles.
La estrategia del Centro de Datos 3.0 de Cisco sobre reducción de costes y el incremento de la eficiencia operativa se alinea con la reducción del vertido de gases de efecto invernadero a la atmosfera y el cumplimiento de las normativas medioambientales. Cisco expone su visión sobre este aspecto en el siguiente vídeo:
http://bit.ly/cDFL1G
Además, el próximo 8 de Junio (2010) se celebrará en Madrid la jornada “El Centro de Datos del Futuro: Data Center y UCS, el Futuro hoy” en el que se tratarán los temas siguientes:
http://bit.ly/bXjM2N
Cisco: “El Centro de Datos Unificado”,
Intel: “Virtualización con los nuevos procesadores Intel® Xeon®”.
NetApp: “El Almacenamiento para los Centros de Datos de nueva generación”.
VMWare: “Virtualización: El planteamiento evolutivo hacia el Cloud Computing”.
EMC: “VCE, la alianza hacia el Cloud”
“Cloud Computing” (Accenture, CA, Cisco, Panduit, SAP, Telefónica. Moderador IDC )
VMWare: “Virtual Unified Computing”.
Cisco – “Application Performance and Unified Computing”.