in ,

10 principales tendencias del trabajo a distancia

Gerardo Melgoza

Antes, los factores clave que impulsaban el trabajo a distancia o teletrabajo eran la productividad y la flexibilidad. Se hablaba del “equilibrio entre el trabajo y la vida privada” con el que muchos trabajadores soñaban.

Aunque este tipo de ventajas no económicas todavía tiene importancia, hoy en día los programas de teletrabajo se centran cada vez más en factores económicos como el precio de la gasolina, la crisis crediticia y el ahorro de costos; además, en estos días, en donde se ha presentado una alerta sanitaria a causa de la influenza en el Distrito Federal y el Estado de México, las empresas deberán permitir que sus empleados trabajen desde sus hogares proporcionándoles entornos seguros a sus redes corporativas.

Tanto si se centran en ventajas económicas como de otro tipo, los programas de teletrabajo deben cumplir un requisito principal: proporcionar a los teletrabajadores acceso remoto seguro a las redes, a las aplicaciones y a los datos corporativos.

Los responsables de TI y de seguridad corporativa deben elegir para los teletrabajadores tecnologías de acceso remoto seguro que hagan del teletrabajo una alternativa no solo viable, sino también segura. A continuación 10 principales tendencias empresariales y tecnológicas que se observan en el ámbito del teletrabajo:

1. Tendencia empresarial: limitar los gastos operativos
Los teletrabajadores ayudan a las empresas a reducir sus costos operativos. Al trabajar en sus hogares y utilizar su propio espacio, su propia energía y su propio aire acondicionado. La Asociación canadiense de teletrabajo (CTA) indica que aproximadamente el 25% de los 320.000 trabajadores de IBM trabajan a distancia, ahorrando 700 millones de dólares en costos inmobiliarios.

2. Tendencia empresarial: encontrar talentos y retenerlos
Condiciones económicas como la inflación, los precios de la gasolina, los traslados (¡el tráfico vehicular!) y la crisis inmobiliaria afectan a muchos. La Coalición de teletrabajo (Telcoa.org) descubrió que el 87% de los encuestados limitarían su búsqueda de trabajo según los costos potenciales de desplazamiento.

3. Tendencia empresarial: cumplimiento de normas legales
Las empresas se han visto obligadas a cumplir más normas industriales y gubernamentales, como por ejemplo Sarbanes-Oxley, HIPAA, Gramm-Leach-Bliley o PCI. En general, los objetivos de estas normas son la protección de la información contra el acceso o la publicación no autorizados. Puesto que estas normas también rigen para los teletrabajadores, para que un programa de teletrabajo sea viable, se requiere una tecnología que supervise tanto a los trabajadores remotos como a los locales.

4. Tendencia empresarial: preparación para posibles desastres
En caso de que se corte el suministro eléctrico en una central lejana pero estratégica, el trabajo también puede verse interrumpido tanto a nivel local como en todos los emplazamientos de la empresa. La tendencia continuada de la externalización expone a la empresa a cortes del suministro eléctrico que afectan también a sus partners externos. Así, por ejemplo, el trabajo remoto dispersa a los trabajadores y los aleja de las oficinas centrales de la empresa, minimizando su inclusión en posibles interrupciones.

5. Tendencia empresarial: trabajo “verde”
En las emisiones de carbono de una empresa se incluyen tanto los desplazamientos de los empleados en coche, avión, tren y demás medios de transporte público, como la energía necesaria para la calefacción, el aire acondicionado y la electricidad. Asimismo, pueden incluirse las emisiones de carbono de los bienes de consumo y servicios. Afortunadamente para el medio ambiente, el trabajo “verde” no solo reduce las emisiones de carbono, sino también los costos.

6. Tendencia tecnológica: acceso de banda ancha desde cualquier lugar
A medida que crece el número de hogares con acceso a Internet de banda ancha, se hace más viable la alternativa de trabajar desde casa. Los teletrabajadores pueden trabajar de forma más efectiva con conexiones de banda ancha, ya que las aplicaciones de la empresa se ejecutan a una velocidad más próxima al tiempo real cuando se accede a ellas mediante una conexión rápida que si se hace mediante una conexión de acceso telefónico.

7. Tendencia tecnológica: colaboración vía Web 2.0
La externalización y la ampliación de las cadenas de suministro han permitido a muchas organizaciones adoptar una nueva cultura de oficina basada en la colaboración en tiempo real—online o por teléfono—con los proveedores, partners y prestadores de servicios externalizados. Ahora los empleados pueden utilizar estos nuevos métodos para colaborar entre ellos de forma remota. Las nuevas aplicaciones (por ejemplo wiki o VoIP) son la clave de la colaboración online, que permite a los empleados trabajar juntos sin necesidad de encontrarse en el mismo lugar.

8. Tendencia tecnológica: movilización de las comunicaciones
La caída de los precios y el mayor rendimiento de los teléfonos inteligentes, PDAs y otros dispositivos de mano (BlackBerry, Palm, etcétera) así como de las laptops y netbooks, han puesto la tecnología del teletrabajo al alcance de muchas organizaciones y de sus empleados.

9. Tendencia tecnológica: protección contra amenazas más sofisticadas
Los perpetradores de ataques ya no son adolescentes ni aficionados. El crimen organizado ha llegado a las puertas de Internet. Pero no sólo son los hackers y sus métodos cada vez más sofisticados. Los cada vez más frecuentes despidos de personal por dificultades económicas de la empresa (como se da en la época actual) también pueden crear una nueva clase de amenazas de seguridad: la de los ex empleados descontentos. ¿Qué ocurre si esos ex empleados disgustados se convierten en potenciales asociados de los hackers profesionales? Las redes privadas virtuales de capa de sockets seguros (SSL VPN) constituyen el requisito básico para la seguridad del teletrabajo.

10. Tendencia tecnológica: instalar un Clean VPN
Una estrategia de “VPN limpia” proporciona capas inteligentes de acceso remoto seguro, cortafuegos en pasarela y control de políticas mediante la integración de SSL VPN y Gestión unificada de amenazas (UTM).

What do you think?

Written by editor web

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Domótica: participantes, potencial y nicho de negocio

Getronics anuncia su programa de inversión para Latinoamérica