in

La “fiebre porcina” es una razón para planear, no para asustarse

Planear

Según la consultora Gartner, es posible que la atención que los medios están centrando sobre la influenza AH1N1 sea más fuerte que la misma diseminación del mismo, caso en el que de todos modos, el despliegue mediático ya está afectando a las empresas. Por ejemplo, La caída en los precios del combustible se ha atribuido al miedo de una desaceleración conducida por la enfermedad, y la unión europea ha emitido advertencias sobre viajes a los Estados Unidos y México.

Una verdadera pandemia podría causar un ausentismo de 40% o superior, para las empresas, sus socios y proveedores, lo que resultaría en un grave trastorno operacional. Por esta razón, las compañías deben reconocer la urgencia en desarrollar e implementar un plan de respuesta a una posible pandemia.

Empresas, gobiernos y agencias regulatorias no deberían efectuar movimientos que generen pánico –por ejemplo, el cierre de operaciones- como medida ante los reportes de los medios. Pero, los profesionales de la administración de continuidad de negocios (BCM, por sus siglas en inglés) y recuperación luego de desastres (DR, por sus siglas en inglés), y otros jugadores, deberían usar la situación actual para generar conciencia sobre el impacto en negocios que podría tener una expansión real de la enfermedad.

Un estudio reciente de la Federal Financial Institutions Examination Council (FFIEC) encontró que solo 12% de las instituciones participantes tienen en marcha planes “realmente efectivos”. of participating institutions had “very effective” plans in place. Los servicios financieros es una de las pocas industrias que se ha tomado en serio aquello de planear en respuesta a una verdadera pandemia.

Las empresas de todas las regiones e industrias deberían revisar su planeación BCM/DR frente a una pandemia. Los ejecutivos senior, los directores de negocios y otros influyentes de alto nivel dentro de las compañías deberían estar enterándose y preparándose frente a esta posibilidad, comprometiéndose con dicho esfuerzo.

Recomendaciones
Para profesionales BCM/DR, profesionales de seguridad, directores de TI directores de negocios y otros involucrados:

  • Monitorear fuentes oficiales, del gobierno o de la salud, como www.pandemicflu.gov. Así seáposible determinar que acciones son apropiadas para asegurar la seguridad de la fuerza de trabajo y continuar las operaciones de negocio.
  • Revisar los planes de respuesta frente a una pandemia

o Identificar la existente y posible escasez de habilidades críticas
o Iniciar el entrenamiento o certificación de personal adicional.
o Asegurar que el personal entrenado tiene los accesos necesarios al sistema y diferentes aplicaciones
o Determinar cuáles de las operaciones del negocio son sostenibles, a qué nivel y el periodo de inactividad máximo para la continuación normal de las operaciones, teniendo en cuenta un ausentismo de 40% o superior.

  • Iniciar de forma inmediata pruebas rigurosas, constantes y bien documentadas para aislar y remediar áreas problema.
  • Prepararse para restricciones en cuanto a viajes, en caso de presentarse una epidemia, probablemente mundial.
  • Implementar un plan de comunicaciones para que todos los trabajadores estén enterados de de los las medidas de respuesta de la compañía, frente a una pandemia. Además asegurarse de que los colaboradores de la compañía pueden ayudar a la limitación de una posible contaminación dentro de la empresa, por ejemplo, con simplemente lavarse las manos adecuadamente.

Clic para ver el documento original de Gartner.

What do you think?

Written by editor web

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Not Safe For Work
Click to view this post

EXPP

D-Link reorganiza su equipo senior para consolidarse en las Américas