in

El usuario, salvavidas de Microsoft

Manuel Mandujano

Autor: Manuel Mandujano

Está en marcha el proyecto de la cadena de tiendas Microsoft; el 12 de febrero lo anunció el capitán de ese navío, Kevin Turner, director general de operaciones de la corporación; y el 16 del mismo mes fue el primer día del piloto, David Porter, experimentado en navegar las aguas del retail por 25 años en la red de supermercados Wal-Mart. Un gran antecedente, ciertamente.

No hay planes, ni fechas de la apertura de la primera tienda porque definirlos es la tarea inicial de Porter, quien firmará como “vicepresidente corporativo de las Tiendas de Retail”.

Las reacciones al anuncio fueron inmediatas en Estados Unidos y la comparación con Apple, que tiene su cadena de Apple Stores desde hace años, fue general por la copia (“Si imitación es adulación, Microsoft adula una vez más a Apple”: San Jose Mercury News) o por la interrogante de si los establecimientos Microsoft serán tan cool como los de la “manzana”.

Los juicios fuero más allá, y un analista de Cnet News –el portal de la informática por antonomasia- llamó a Microsoft “seguidor” y “no innovador” hasta en la apertura de tiendas, algo en que han fracasado muchos fabricantes de tecnología.

“Crecimiento modesto”
Al margen de esos comentarios, el anuncio de las tiendas del gigante del software ocurre cuando muestra “un crecimiento modesto de ingresos” y cuando anunció “iniciativas de administración de costos”.

Esto último se refiere al recorte de 5,000 trabajos, o 5% de su plantilla laboral, en los próximos 18 meses; al aplazamiento de incrementos salariales y al corte de proveedores, entre otros aspectos.

Respecto de los ingresos totales, ascendieron a US$16.630 millones en el segundo trimestre terminado el 31 de diciembre de 2008, o 2% de incremento en comparación con el mismo periodo del año anterior. A eso se refiere lo de “un crecimiento modesto de ingresos”.

Pero de año a año, el ingreso de operación, el ingreso neto y los beneficios diluidos por acción disminuyeron 8%, 11% y 6%, respectivamente (las cifras absolutas fueron US$5,940 millones, US$4,170 millones y US$0.47, en el mismo orden).

También, los ingresos por concepto “Cliente” descendieron 8% como resultado del debilitamiento de la venta de PC y una continua rebaja en los precios de las netbook. Eso lo compensó el fuerte licenciamiento anual de Servidores & Herramientas que crecieron 15%.

Luego, hubo otro incremento de ingresos (3%) en el área de Entretenimiento y Artículos, como resultado –palabras de la corporación- del record en ventas de consolas Xbox 360: 6 millones de unidades durante la temporada de vacaciones del trimestre; o sea, diciembre.

El salvavidas
Si esos resultados son un faro de indicio, las tiendas Microsoft serán el remolcador de los ingresos en general y de los productos “cliente” (sistemas operativos para PC y el hardware (teclados, “ratones”…)). Serán a la vez el soporte del crecimiento de Entretenimiento y Artículos para hacerlo sostenido.

¿Será posible alcanzar esas situaciones con las tiendas? Aportarán su parte en la travesía, con certeza; y no hay por qué dudarlo, debido a que tanto Turner como Porter enfocan al consumidor individual, el que ha sido el mástil que soporta desde hace varios años el cómputo personal.

“Estamos trabajando duro para trasformar la experiencia de compra al detalle de productos Microsoft y PC, mejorando la articulación y demostración de las innovaciones y propuestas de valor de la compañía; haciéndolas claras, simples y directas para los consumidores de cualquier parte”. Son las palabras de Turner.

La expresión de Porter es similar: “Se avizoran grandes oportunidades para que Microsoft cree un mundo de experiencia de clase mundial para sus consumidores”.

En otras palabras, Microsoft hace de la relación directa con el usuario final una parte “salvavidas” de su futuro.

What do you think?

Written by admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Imagine División Software desarrolla el mercado Wacom

Entretenimiento Ilimitado Sony Ericsson